Hermosillo, Sonora; 1 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, intensifica las acciones de prevención contra el dengue en todo el estado, mediante la coordinación de los distritos de salud y con la participación activa de la ciudadanía. Tras las recientes lluvias, se han reforzado las labores para el control de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus.
Las actividades preventivas incluyen visitas casa por casa realizadas por personal de los Escuadrones Básicos Territoriales, quienes identifican y eliminan posibles criaderos. En conjunto con los habitantes, se inspeccionan objetos que acumulan agua, como floreros, cubetas, piletas y tambos, ofreciendo orientación sobre cómo mantenerlos limpios o eliminarlos. Estas acciones son clave para interrumpir el ciclo de vida del mosquito y reducir el riesgo de transmisión.
Hasta la semana epidemiológica número 34, se han realizado intervenciones de control larvario en 26 municipios, con una cobertura estatal del 64 por ciento. La Secretaría de Salud exhorta a la población a colaborar en estas labores, permitiendo el ingreso del personal debidamente identificado, con el fin de ampliar la cobertura y fortalecer la protección comunitaria.
En este mismo periodo, se han nebulizado 62 mil 943 hectáreas en 201 localidades del estado. Los distritos de salud 04 y 05 concentran la mayor cantidad de hectáreas trabajadas, debido a la alta incidencia de casos probables de dengue en esas zonas. Las labores de nebulización buscan eliminar al mosquito adulto y disminuir el riesgo de contagio en comunidades afectadas.
De igual manera, se han atendido 625 casos probables de dengue mediante el rociado residual en tres mil 455 viviendas de 96 localidades, alcanzando una cobertura oportuna del 80 por ciento. Esta acción consiste en intervenir el domicilio del caso sospechoso dentro de las primeras 72 horas tras su notificación, lo que permite aplicar medidas efectivas de control vectorial, como el rociado intradomiciliario y la nebulización en el área circundante.
La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la ciudadanía para mantener sus hogares y alrededores libres de criaderos, especialmente después de las lluvias. Se recomienda tapar recipientes con agua, lavar y tallar cubetas y piletas, cambiar frecuentemente el agua de los floreros y usar ropa de manga larga y repelente, principalmente al amanecer y al atardecer, momentos en que el mosquito es más activo.