El dengue continúa avanzando en el estado, de acuerdo con el Informe Epidemiológico de Dengue, Sonora 2025, se han estudiado 592 casos sospechosos, de los cuales 160 ya fueron confirmados como positivos.
El municipio de Guaymas se posiciona como el más afectado, concentrando 114 de los casos, seguido por San Ignacio Río Muerto con 37, mientras que Cajeme reporta 3 casos y Navojoa apenas uno, no hay registro de fallecimientos.
A nivel nacional, el panorama tampoco es alentador: hasta la Semana Epidemiológica 30, se acumulan 5 mil 697 casos de dengue en 27 entidades del país, Sonora ha registrado 134 casos oficiales, con una incidencia de 4.12 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el lugar número 12 en la tabla nacional de incidencia.
El sector salud ha intensificado las labores de fumigación, vigilancia epidemiológica y eliminación de criaderos en las zonas más afectadas, especialmente en Guaymas, donde los contagios muestran una tendencia al alza.
Especialistas advierten que la llegada de lluvias puede agravar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, por lo que agosto y septiembre son meses críticos en la lucha contra esta enfermedad.