A pesar de las campañas de concientización y la colocación de múltiples cartelones preventivos, la ciudad de Navojoa sigue enfrentando el problema de basureros clandestinos, una situación que afecta directamente la salud pública y la imagen urbana.
Autoridades municipales, reconocieron la gravedad del problema, señalando que, a pesar de las acciones emprendidas por el Ayuntamiento, ciertos sectores de la población continúan depositando desechos en zonas no autorizadas.
"Los navojoenses seguimos sufriendo que algunas personas irresponsables tiren basura donde no corresponde. A pesar de que hay carteles, tenemos que limpiar esta zona cada pocos días", declaró el alcalde.
Estos tiraderos ilegales de basura se han detectado en terrenos baldíos, banquetas, arroyos y caminos vecinales, y generan focos de infección, malos olores, tapan drenajes y afectan el entorno estético de las colonias.
Elías Retes hizo un llamado a la ciudadanía para asumir su responsabilidad en el cuidado del entorno urbano: "Esto genera problemas de salud, tapa drenajes, aparte del olor y el aspecto. Necesitamos generar más conciencia".
Vecinos de diversas colonias han denunciado que, incluso después de que el municipio realiza labores de limpieza, los montones de basura vuelven a aparecer en pocos días.
En algunos casos, los desechos incluyen muebles viejos, llantas, escombros y restos orgánicos, lo que agrava la situación.
El problema de los basureros clandestinos en Navojoa no solo representa un desafío ambiental, sino también una amenaza directa a la salud pública, especialmente en temporada de lluvias, donde el agua estancada entre residuos puede propiciar la proliferación de mosquitos y enfermedades como el dengue.