Buscar
02 de Julio del 2025
Economía

Brasil apuesta por alianza económica con México

Brasil apuesta por alianza económica con México

Brasil quiere reforzar su relación comercial con México a través de una mayor integración productiva y la modernización del acuerdo económico bilateral, aseguró Rodrigo Almeida, jefe del sector comercial de la embajada brasileña en México.


Durante su participación en las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) 2025, el diplomático destacó que ambas economías concentran el 65% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, lo que las posiciona como actores clave para el desarrollo regional.


"La integración es el camino natural para Brasil y México", afirmó Almeida. Según datos presentados, el comercio bilateral entre ambos países creció un 35% en cinco años, al pasar de 10 mil millones de dólares en 2019 a más de 13 mil 500 millones en 2024. Este crecimiento, señaló, refleja el potencial que existe en áreas como innovación, tecnología, aeronáutica, industria química, farmacéutica y cosméticos.


Uno de los ejemplos más recientes de esta colaboración es la venta de 20 aeronaves de la empresa brasileña Embraer a la aerolínea estatal Mexicana de Aviación. La primera unidad fue entregada este mismo año y estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó el diplomático.


Almeida subrayó que las similitudes entre ambas economías no son motivo de competencia, sino una oportunidad para complementarse. "Empresas brasileñas de sectores clave como químico, farmacéutico, finanzas, tecnología y cosméticos han encontrado en México no sólo oportunidades de negocio, sino también aliados", indicó. A su vez, mencionó que empresas mexicanas de telecomunicaciones, alimentos y bebidas han logrado establecer operaciones exitosas en Brasil.


En ese contexto, ambos gobiernos trabajan actualmente en la actualización del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 53, firmado en 2002, que hoy solo cubre el 12% de los productos comercializados entre ambas naciones. Almeida consideró que este acuerdo ya no corresponde al nivel actual de las relaciones económicas entre las dos principales economías de América Latina.


"Avanzamos hacia un acuerdo amplio y ambicioso que refleje la magnitud de nuestra relación y fortalezca las cadenas regionales de valor", señaló el funcionario brasileño. Según dijo, el objetivo es crear una base legal moderna que estimule el comercio, la inversión y el desarrollo conjunto en áreas estratégicas.


Finalmente, Almeida recordó que Brasil asumió este año la presidencia rotativa del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y será sede de la COP 30, la próxima cumbre mundial sobre el clima. Ambos eventos, dijo, representan oportunidades clave para que Brasil y México trabajen de manera conjunta en temas de innovación y sostenibilidad, y consoliden un liderazgo regional con impacto global.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias