Último
minuto:
Más
Noticiero
Buscan crear en Sonora una ley ante la crisis de los desaparecidos
Política

Buscan crear en Sonora una ley ante la crisis de los desaparecidos

Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
Fecha: 12-07-2025

Cuando una persona desaparece, el dolor no es lo único que enfrentan sus seres queridos, también quedan atrapados en un limbo legal que detiene pensiones, acceso a salud, educación, propiedades e incluso puede dejarles sin hogar.

Ante esta realidad, la diputada ciudadana Gabriela Félix presentó una iniciativa para que se garantice la declaración positiva de ausencia por desaparición en Sonora.

"Cuando una persona desaparece, su familia queda completamente desprotegida, no pueden acceder a trámites, pensiones, cuentas bancarias, seguros de vida o propiedades, si esa persona tenía una hipoteca, la familia incluso puede perder su casa", advirtió la legisladora en el Congreso del Estado.

Actualmente, iniciar un proceso legal por ausencia es lento y restrictivo, por eso, la propuesta busca acortar los plazos legales y garantizar que las familias puedan actuar sin necesidad de esperar años o vivir en incertidumbre.

La iniciativa establece que: Tras 90 días naturales de desaparición, la familia podrá iniciar un juicio para declarar la ausencia legalmente, el juez deberá emitir una resolución en un plazo no mayor a seis meses, en casos donde la familia no pueda denunciar por amenazas o riesgos, se permitirá iniciar el juicio tras 30 días naturales de desaparición y esta declaratoria permitiría a los familiares usar legalmente el patrimonio del desaparecido, pagar deudas, asegurar propiedades o cubrir necesidades básicas.

Gabriela Félix dijo que en México hay más de 128 mil personas desaparecidas y 70 mil cuerpos sin identificar por la falta de personal forense, en Sonora, la crisis también es evidente: de 2021 a 2024 el número de desaparecidos se incrementó un 280%, pasando de 170 a más de 670 casos.

Lo más grave, apuntó, es que el 200% de ese aumento corresponde a menores de entre 10 y 14 años, una tendencia que considera inaceptable y urgente de atender.

"Esta reforma no solo busca que las familias puedan gestionar recursos y sobrevivir, también es un paso legal para que se active el derecho que toda persona tiene a ser buscada, algo que hoy no se está garantizando con la rapidez y dignidad que merece", declaró Félix.

La diputada hizo un llamado al resto del Congreso para que la propuesta sea tratada con carácter de urgente resolución, y reiteró que no se puede seguir ignorando el drama humano y legal que enfrentan miles de familias sonorenses cada año.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias