Cajeme: Piden 150 mil dólares a Ayuntamiento para rescatar información
Seguridad

Cajeme: Piden 150 mil dólares a Ayuntamiento para rescatar información

Por: Luis Fernando Flores
Obregón/Navojoa
Fecha: 25-08-2025

Lo que al principio parecía ser un hackeo a la plataforma digital de servicios del Ayuntamiento de Cajeme terminó por ser un secuestro de información que pone en riesgo todos los datos de personas y empresas que había en su sistema. Los cibercriminales están exigiendo 150 mil dólares para recuperarlos, el gobierno municipal se niega.


"Afortunadamente nosotros tenemos protegida la información, entonces los que intentaron o lo hicieron esto, pues no van a salirse con la suya. Tengo entendido por ahí que están pidiendo $150,000.00 dólares para el rescate, me comentaron, pero no les vamos a dar ni un peso, porque tenemos la información protegida", explicó Javier Lamarque.


El ataque ocurrió el pasado viernes. la solución tardará varios meses. Todos los pagos digitales, facturación o permisos están suspendidos de modo indefinido. Por lo pronto, el ayuntamiento estará rentando servidores externos durante los siguientes dos meses para reactivar los trámites, el primero en empezar a operar será Tesorería, al ser el más urgente. El alcalde de Cajeme Javier Lamarque dio a conocer que ya interpusieron una denuncia oficial ante la Policía Cibernética, pero reconoció que esto los limita, ya que la Policía Cibernética pide no formatear el sistema para mantenerlo como evidencia para la investigación.


En Sonora se han registrado 958 reportes de fraudes cibernéticos en este 2025, de los cuales en Cajeme han sido 359.


"Se denomina tipo Randsomware, o secuestro de datos. Este es el mismo tipo de ciberataque que sufrió el ITSON el año pasado. Primero sustraen la información almacenada en los servidores del municipio y posteriormente cifran o bloquean el acceso a todos estos datos. Esta metodología inmediatamente paraliza la operación de servicios digitales municipales.", declaró José Manuel Rendón.


El vocero de la iniciativa civil Sonora Cibersegura explicó que las consecuencias son fraudes financieros, robo de identidad, extorsiones. Consideran que tener respaldada toda la información no es suficiente para que el Ayuntamiento se proteja. Ya que de no pagar el rescate, los datos podrían venderse en foros clandestinos.


"Si bien el presidente municipal comentó que tienen respaldo de toda la información, esto no significa que los cibercriminales no hayan tengan acceso a esta información y tengan una copia. Después de cierto tiempo la publican ya sea de manera abierta en internet o la pueden comercializar también, es decir venderla al mejor postor.", añadió.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias