El ayuntamiento sigue poniendo mano dura para toda la gente que pode o tale árboles, porque el déficit de áreas verdes en Cajeme persiste. Uno de los casos más virales tuvo lugar en un comercio del primer cuadro de la ciudad, por la calle Miguel Alemán y Guerrero. Se aplicó una multa de 6,531 pesos porque el negocio hizo podas excesivas en 3 árboles.
"Hubo un previo permiso de poda que se otorgó, pero fue una poda excesiva y nosotros tuvimos que atender la denuncia de los ciudadanos y se aplicó la multa correspondiente mediante la Ley de Ingresos. 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA) por cada árbol.", explicó Juan Carlos Gil.
El director de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de Cajeme agregó que para evitar multas, las personas deben solicitar autorización del Ayuntamiento. El departamento de Gestión Ambiental acude con expertos a evaluar el árbol en cuestión y dictaminan si se requiere poda o tala.
"Se revisa si tiene plaga, si cumplió su ciclo de vida, si está afectando drenaje o líneas de agua, si forma un riesgo para la ciudadanía si está ladeado o quebrado, eso son los principales.", aseguró.
Este dictamen es gratuito. En lo que va del año 2025 Ecología Municipal ha atendido 142 solicitudes. Actualmente 3 están en proceso. La multa por poda inmoderada es entre 2,260 a 9,040 pesos por cada árbol. Mientras que por tala es entre 4,520 a 13,560 pesos. El déficit de árboles es reconocido por la autoridad, pero no hay un dato real de cuantos faltan. El Ayuntamiento y el ITSON están realizando un censo a lo largo del municipio para determinarlo. Ya llevan un 30% de avance.
"En general todos los días llegan solicitudes de gente que quisiera podar un árbol o quisiera talar un árbol, y nosotros estamos trabajando constántemente estos dictámenes.", declaró.