Ya sea por malas condiciones o por errores humanos, los accidentes viales en Sonora se han convertido en un grave problema, las estadísticas presentadas por el INEGI, registraron en el último año un total de 24 mil 799 accidentes, catapultado el estado en tercer lugar con mayor incidencia a nivel nacional.
"Lo que tenemos fuerte ahorita es el tema de las motos, ahí está el problema con el registro de accidentes viales", confirmó Pedro Valenzuela, comisario de Seguridad Pública en Etchojoa.
El sur de Sonora es un ejemplo claro de la situación, hablemos del municipio de Etchojoa, este 2025 los accidentes han dejado por lo menos 20 personas muertas, se registran hasta 10 accidentes por día y en el 60% de ellos son los jóvenes los involucrados, en municipios como Cajeme y Navojoa, la estadística confirma decenas de accidentes al mes y algunos con desenlaces fatales.
"Si puedo decir que Sonora el 60 por ciento del camino está en mal estado, un 20 por ciento en condiciones regulares y el otro 20 por ciento está mal", pronunció Eduardo Pacheco, director general de la Junta de Caminos del Estado de Sonora.
Las condiciones de las carreteras son sin duda un peligro mortal, mientras la Junta de Caminos presume que hasta el 60% de las carreteras están en buen estado, minimiza el riesgo del 40% restante incluso hay zonas marcadas por su peligrosidad; por ejemplo está la carretera Navojoa-Tesia en el que cada fin de semana llegan a registrarse hasta ocho accidentes, con hasta dos de ellos que llegan a terminar en desenlace fatal. En Sonora se contabilizaron un total de 252 muertes durante el pasado 2024, de los cuales 129 fueron conductores, 36 pasajeros, 75 peatones y 12 ciclistas.
Datos de la Coordinación Estatal de Prevención de Accidentes, revela que los factores de riesgo son distractores al volante, imprudencias, falta de cultura vial, excesos de velocidad, conducción temeraria, uso de alcohol y drogas sicoactivas, entre un 80% y 83% de las causas se deben al error humano.
A NIVEL NACIONAL, LOS ACCIDENTES SON UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA Y UNA DE LAS CAUSAS PRINCIPALES DE MUERTE ENTRE JOVENES DE 15 Y 16 AÑOS.
La realidad es contundente: Sonora enfrenta una crisis que amenaza diariamente la vida de miles de personas y que nos coloca en el top 3 de los más peligrosos del país.