Buscar
08 de Julio del 2025
Corrupción

Combate a la corrupción en Sonora ¿Y los resultados?

Combate a la corrupción en Sonora ¿Y los resultados?
Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
13-05-2025

¿Combate a la corrupción en Sonora?, no parece, este año instancias como el Consejo de Concertación para la Obra Pública han sido señalada por presuntos actos de corrupción, obras como el acueducto Macoyahui-Álamos denunciado por conflictos de intereses además de ser una obra millonaria con evidentes fallas sin resolver.

Esto es sólo un pequeño ejemplo, pero hay mucho más; según la Auditoría Superior de la Federación hay casi 6 mil millones de pesos de fondos federales destinados para programas que fueron blanco de desvíos y malos manejos en las últimas dos décadas, se han identificado 455 actos de corrupción o de irregularidades graves.

Durante 2023, el INEGI reveló que Sonora se situó entre los siete estados con mayores casos de corrupción, el 16.1% de los sonorenses han sido víctimas, pero de investigaciones poco se habla.

Un ejemplo es Navojoa, el propio Ayuntamiento reveló que del 2018 hasta el 2023 hubo sobregiro en el gasto y presunto desvío de recursos, no se pagó a instancias de como el Isssteson y el SAT, más de 50 millones de pesos que siguen sin comprobar, nadie ha sido investigado.

En el sur de Sonora hay más ejemplos ya evidenciados por Meganoticias; el parque el Chalatón con 26 millones de pesos que nunca llegaron a su destino; el arroyo Sonora con 13 millones de pesos de los cuales nada se sabe y que decir de la obra del parque de Santa Bárbara con más de 25 millones de pesos, en una obra abandonada de la cual nadie habla ni se investiga.

El 63% de los sonorenses ha considerado la corrupción como el principal problema que se vive, hasta 2023, el 14% de la población mayor a 18 años fue víctima, solo el 4.8% denunció.

EN 2023 LA CONTRALORÍA EN SONORA CONTABA CON 1,457 EXPEDIENTES ABIERTOS POR CORRUPCIÓN, EN ESE MISMO AÑO LOGRÓ APENAS 105 VINCULACIONES A PROCESO.

Este 2025, el Gobierno Federal concretó la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y el nacimiento de Transparencia para el Pueblo, un derivado de la secretaría anticorrupción. convirtiéndolo en juez y parte.

En los últimos 20 años el PRI, el PAN y ahora MORENA han gobernado Sonora, y pese a esto el resultado en corrupción no ha cambiado, la impunidad sigue.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias