Retraso en captura de jaiba y mal clima golpean al sector pesquero en el sur de Sonora.
A tan solo horas de lo que sería el arranque oficial de la temporada de captura de jaiba este 1 de julio, pescadores del sur de Sonora se enfrentan a un nuevo golpe económico: autoridades de CONAPESCA aplazaron 10 días el inicio de la pesquería, lo que, sumado a las condiciones climatológicas adversas, mantiene a más de 1,500 embarcaciones sin poder operar.
Ramón Valenzuela, líder pesquero de la región, denunció que esta decisión de última hora ha provocado una fuerte afectación al bolsillo de miles de familias que dependen de esta actividad.
"Estamos hablando de al menos 300 pesos diarios que deja de percibir cada embarcación, y si lo multiplicamos por los diez días y por las 1,500 pangas que hay solo en el sur de Sonora, es una pérdida brutal", señaló.
Además del retraso oficial, las condiciones meteorológicas han agravado la situación, Capitanía de Puerto mantiene restricciones por fuertes vientos, impidiendo aún más la salida de embarcaciones, incluso para otras especies.
El líder pesquero exhortó a las autoridades a tomar en cuenta las necesidades reales del sector, y propuso que las fechas de inicio de temporada, tanto para la jaiba como para el camarón, se definan en coordinación directa con los propios pescadores, como se hacía anteriormente.
La combinación de decisiones administrativas tardías y factores climáticos representa, una vez más, un duro revés para uno de los sectores más vulnerables y esenciales del sur sonorense.