Etchojoa es un municipio con poco más de 63 mil habitantes situado al Sur de Sonora, es definida como una de las zonas más pobres del Estado, pero pese a ello, ya se evidenció lo que podría ser una presunta red corrupción al interior del Ayuntamiento.
El regidor Sebastián Valenzuela alzó la voz, evidenció la sindicalización de trabajadores que consideró son afines a grupos políticos al interior del gobierno, un trabajador con una base sindical representa un costo más alto para cualquier organismo, para ser un municipio pobre, Etchojoa tiene más de 250 sindicalizados con apenas un presupuesto anual es de 360 millones de pesos.
Personal adscrito, dice este regidor, no cumple con los requisitos que establece la Ley Federal del Trabajo, lo considera un caso de nepotismo, en su reporte aseguró que hay decenas de aviadores, reciben un salario, pero se desconoce su función.
"Nunca se nos informa de una sindicalización masiva, regidores llevaban propuestas personales, algo que nunca aprobamos y que representa una negociación en lo oscurito", señaló.
A esto hay que sumarle que el Ayuntamiento de Etchojoa no le abona a la transparencia, ni siquiera al propio cabildo recibe información, el regidor ha tenido que recurrir al Portal de Transparencia para acceder, se buscó contactar al alcalde sin obtener una respuesta, el hecho ha sido denunciado a la contraloría municipal.
Pero este es solo un ejemplo de la realidad que vive Sonora, este 2025, Ayuntamientos de municipios como San Javier y Naco también fueron señalados por corrupción, nepotismo y la desaparición de 14 millones de pesos de recursos públicos a través de Movimiento Ciudadano.
Durante 2023, el INEGI reveló que Sonora se situó entre los siete estados con mayores casos de corrupción, el 16.1% de los sonorenses han sido víctimas, pero de investigaciones poco se habla, el 63% de los sonorenses ha considerado la corrupción como el principal problema que se vive.