Buscar
04 de Julio del 2025
Sociales

¿Cuándo será obligatoria la nueva CURP biométrica?

¿Cuándo será obligatoria la nueva CURP biométrica?

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa que convierte a la CURP biométrica en un documento obligatorio para todos los mexicanos.


Esta modificación legal representa una transformación importante en el sistema de identidad del país, pues se espera que la nueva CURP sea utilizada como el principal medio de identificación oficial a nivel nacional.


Con esta decisión, México avanza hacia una nueva etapa en el control poblacional e identificación digital. La CURP biométrica, a diferencia de la actual, no solo incluirá los 18 caracteres alfanuméricos tradicionales, sino que también contará con datos como las huellas dactilares, escaneo del iris, una fotografía del rostro y una firma electrónica. Además, el campo de "sexo" podrá modificarse por "género".


Aunque el nuevo documento ya fue aprobado por el Congreso, aún no entrará en vigor de inmediato. Primero deberán publicarse las reformas relacionadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y posteriormente se otorgará un plazo de 90 días naturales para su implementación. Aún no se ha anunciado una fecha específica para que su uso sea obligatorio.


Este nuevo formato será esencial para reformas clave como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la nueva Ley General de Población. De acuerdo con el dictamen aprobado, la CURP biométrica tendrá aceptación universal y será obligatoria en todo el país, lo que significa que se requerirá para realizar la mayoría de los trámites oficiales.


La presidenta Claudia Sheinbaum ha respaldado la medida al señalar que este documento será útil para mejorar el combate a delitos como la desaparición forzada, al contar con una base de datos más completa que permita localizar con mayor rapidez a las personas.


Sin embargo, la aprobación también ha generado fuertes críticas, sobre todo por parte de la oposición. Algunos legisladores han expresado su preocupación por el posible uso indebido de los datos personales, al considerar que la CURP biométrica podría abrir la puerta a prácticas de espionaje o vigilancia masiva.


A pesar de las controversias, el gobierno federal sostiene que la información será resguardada bajo estrictos controles de seguridad y que el objetivo principal es agilizar trámites y fortalecer la protección de la ciudadanía. En los próximos meses se espera que el Ejecutivo promulgue la reforma para dar paso a su entrada en vigor.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias