Buscar
01 de Mayo del 2025
Seguridad

Derechos vulnerados en la niñez, una realidad en Sonora

Derechos vulnerados en la niñez, una realidad en Sonora
Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
30-04-2025

Octubre del 2024, el DIF Navojoa rescata a siete niños que eran obligados a trabajar en las calles, provenían de tres familias originarias de Chiapas y eran trasladados desde Ciudad Obregón, tenían entre 1 y 12 años de edad, fue considerado un claro ejemplo de explotación infantil y una vulneración a sus derechos.

"Nunca hacer una omisión, no podemos hacer como que no vimos, sino actuar", describió la directora de DIF Navojoa, Eliana Castro.

La violencia, el trabajo infantil y la migración, son considerados los desafíos de la niñez en Sonora, tan solo en el trabajo infantil se contabilizaban hasta 2022 más de 70 mil 840 niñas, niños y adolescentes que realizaban alguna actividad laboral.

Mientras el fenómeno migratorio alcanzó cifras récord, con 4 mil 160 menores migrantes irregulares contabilizados en Sonora durante 2023.

A esto se le suma que en el Estado ha aumentado la violencia letal contra menores, en los últimos tres años 126 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de homicidios dolosos, mientras que el número de desaparecidos hasta el año pasado alcanzó los 258 casos, esto según el último informe de la Fundación Nueva Generación.

Pese a que existe, el delito sexual contra menores no en todos los casos trasciende, entre 2014 y 2024, se registraron 5 mil 71 denuncias en los Ministerios Públicos de Sonora. En el mismo lapso, sólo 920 personas recibieron sentencia condenatoria.

TAN SOLO EN NAVOJOA DIF MUNICIPAL RECIBE HASTA 200 DENUNCIAS POR MES, EN EL QUE LA OMISIÓN DE CUIDADOS Y EL MALTRATO SON LAS PRINCIPALES CAUSAS.

Mientras para muchos este 30 de abril se conmemora una fecha para ser apapachados, hay otras más que viven una realidad distinta, un escenario triste y complicado en el que sus derechos son vulnerados.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias