Durante 2024 Sonora registró un incremento de desaparecidos de hasta un 200%, Hermosillo, Nogales y Cajeme al frente de las estadísticas, se registraron más de 980 fichas de búsqueda, un porcentaje de la población víctima de esta situación ha decidido no quedarse callada y han llevado su denuncia ante la comisión estatal de los derechos humanos.
Así fue como Sonora registró cifras récord en quejas presentadas alcanzando mas de 3,000 lo que significa un aumento del 145 por ciento, la desaparición de persona el 62% de las denuncias, el motivo las instancias no hacen bien su trabajo, hay falta de celeridad en procesos ministeriales.
De esta manera, la falta de acceso a la justicia en Sonora se ha convertido en un detonante para que las denuncias incrementen...Las redes sociales el medio para evidenciarlo.
En 2022, la Dirección de Quejas registró 1,438 denuncias por presuntas violaciones de derechos humanos, para 2023, se abrieron 2,025 expedientes, lo que implicó un alza de 40 por ciento...Teniendo el registro más alto en 2024, en el que se alcanzaron más de 3 mil.
Hermosillo, Cajeme, Nogales, Guaymas, Agua Prieta, Navojoa, Caborca y San Luis Río Colorado, fueron los municipios en los que se cometieron más violaciones, ciudades que en algunos casos, se han considerado entre las más inseguras de Sonora.
Con todo esto el principal violentador de los derechos humanos es el mismo gobierno, en la lista aparecen la Defensoría Pública, con 722, seguida por la Fiscalía General de Justicia, con 698, y el Sistema Estatal Penitenciario, que acumuló 579.
Este 2025, la situación no han cambiado, hasta el mes de mayo ya se registraban 334 victimas de desaparición con denuncias interpuestas, pero para las victimas y sus familiares, la justicia aun esta muy lejos.