La Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE) celebra un logro académico de impacto internacional, luego de que una de sus docentes participara en una investigación científica publicada en la prestigiosa Biblioteca Electrónica Científica en Línea (SciELO), una plataforma que agrupa revistas académicas de alto nivel en 17 países de América, Europa y África.
La profesora Anabell Espinoza Verdugo, adscrita a la UTE, formó parte del equipo de investigadores que desarrolló un biopolímero biodegradable a partir del almidón de frijol pinto, como una alternativa sustentable al uso de plásticos convencionales derivados del petróleo. Esta investigación representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones ecológicas ante la creciente contaminación ambiental.
El proyecto fue realizado en colaboración con la Coordinación de Alimentos de Origen Vegetal del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN, con sede en Mérida, Yucatán.
El rector de la UTE, José Félix Gómez Anduro, destacó que esta participación refleja el compromiso del Gobierno de Sonora y de las instituciones educativas con la innovación científica, el desarrollo sustentable y la formación de profesionistas capaces de generar soluciones reales ante los retos del presente y el futuro.
La inclusión de este trabajo en SciELO no solo representa un reconocimiento al rigor científico y al impacto ambiental del estudio, sino que también posiciona a la UTE como un referente en la región en cuanto a investigación aplicada y responsabilidad ecológica.
El uso de materiales biodegradables como los desarrollados en este proyecto permite avanzar hacia un modelo de consumo más responsable, contribuyendo a la reducción de residuos contaminantes y al fortalecimiento de la economía circular.