En una asamblea oficial realizada en la Loma de Guamúchil, las autoridades tradicionales de la etnia yaqui decidieron destituir al capitán y al pueblo mayor. Esta medida se tomó como respuesta a la creciente desconfianza y descontento de la comunidad hacia sus líderes.
La decisión se produjo un día después de que un comando armado agrediera y amenazara de muerte a César Cota Tórtola y Jesús Moroyoqui, miembros destacados de la etnia yaqui. La comunidad exige transparencia en los acuerdos aprobados para el Plan de Justicia Yaqui, y hasta ahora no han recibido información clara sobre estos acuerdos.
La destitución de las autoridades tradicionales fue aprobada de manera unánime en la asamblea. Los habitantes de la Loma de Guamúchil han estado presionando para que se les brinde información detallada sobre los acuerdos y se les permita participar en la toma de decisiones que afectan a su comunidad.
El próximo domingo se llevará a cabo la designación de los nuevos representantes de la comunidad. La comunidad yaqui busca con esta medida recuperar la confianza en sus líderes y garantizar que sus derechos y demandas sean atendidos de manera efectiva.
La situación en la Loma de Guamúchil sigue siendo tensa, y la comunidad espera que los nuevos líderes puedan abordar los problemas y desafíos que enfrenta la etnia yaqui de manera transparente y justa. La designación de los nuevos representantes será un paso importante para determinar el futuro de la comunidad y su relación con las autoridades estatales y federales.