El colapso del drenaje en diferentes sectores de Cajeme sigue siendo una de las problemáticas más graves que enfrenta el municipio. A pesar de las reparaciones puntuales que realiza el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), el 35% de la red de drenaje ?equivalente a alrededor de 700 kilómetros de tubería? continúa en condiciones críticas, según reconoció el director técnico del organismo, el ingeniero Ponce Zavala.
En entrevista, el funcionario explicó que la situación más reciente se presentó en la colonia Fovissste 2, donde vecinos recurrieron a un amparo para exigir solución al problema de un drenaje colapsado que había sido reportado desde 2022. Zavala detalló que en esa calle se han hecho múltiples reparaciones desde 2018, pero las raíces de palmeras y la acumulación de desechos, como toallitas húmedas, terminan obstruyendo las tuberías, lo que provoca nuevos colapsos.
"No es que no se haya trabajado, sino que son tuberías con más de 40 años de vida útil y ya rebasaron su periodo de servicio", explicó.
El funcionario puntualizó que en el caso específico del Fovissste 2, la rehabilitación completa podría costar entre 1.5 y 2.5 millones de pesos, aunque aclaró que no se trata de un problema aislado. Colonias como Constitución, Faustino Félix, Cortinas, Municipio Libre, Miravalle, Primero de Mayo, Valle Dorado y Villa Fontana presentan las mismas condiciones, debido a la antigüedad de la red y al aumento del caudal que soportan diariamente.
El Oomapasc estima que la atención integral al drenaje de Cajeme requeriría cientos de millones de pesos, ya que muchas de las tuberías son colectores principales que reciben aguas residuales de varias colonias y cuya falla impacta a miles de familias.
Actualmente, el organismo ejecuta obras mayores, como el colector de la calle 300, donde se invirtieron cerca de 9 millones de pesos, y el colector de la calle Zaragoza, con un presupuesto de más de 60 millones de pesos, que cruzará por debajo de las vías del tren para atender la zona de la colonia Benito Juárez. También se trabaja en Urbivilla del Real y Cedros, con una inversión de 16.5 millones de pesos.
No obstante, Zavala reconoció que el reto es mayor al presupuesto disponible y pidió a la ciudadanía contribuir con el pago puntual de su servicio, ya que los ingresos del organismo provienen principalmente de la recaudación local.
"La comunidad debe saber que sí se trabaja, que atendemos cada solicitud de servicio, pero resolver de raíz este problema implica inversiones millonarias y apoyo financiero adicional", subrayó.
La situación refleja que, aunque las reparaciones parciales han permitido mantener el sistema en funcionamiento, el drenaje de Cajeme sigue operando con "aspirinas" en lugar de soluciones definitivas, lo que mantiene en riesgo a gran parte de la ciudad ante futuros colapsos sanitarios.