Último
minuto:
Más
Noticiero
Egresada del ITSON gana premio nacional en Biotecnología
Educación

Egresada del ITSON gana premio nacional en Biotecnología

Por: Claudia Rodríguez
Obregón/Navojoa
Fecha: 08-09-2025

Egresada ITSON obtiene premio nacional por tesis doctoral en Biotecnología


Valeria Valenzuela Ruiz, egresada del Doctorado en Ciencias Especialidad en Biotecnología, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) obtuvo el Premio Alfredo Sánchez Marroquín 2025, en la categoría Doctorado, otorgado por la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (SMBB). Este galardón reconoce la mejor tesis de doctorado desarrollada en México en el área de Biotecnología y Bioingeniería. 

La investigación de Valeria, titulada "Identificación de mecanismos de bioactividad y su regulación génica en Bacillus cabrialesii subsp. cabrialesii TE3? asociados al biocontrol de Bipolaris sorokiniana TPQ3", fue realizada bajo la dirección del Dr. Sergio de los Santos Villalobos y un comité académico conformado por la Dra. Fannie I. Parra Cota, el Dr. Luis Cira Chávez, la Dra. Lorena J. Gómez Godínez y el Dr. Gustavo Santoyo.

El estudio se centró en Bacillus cabrialesii, una bacteria benéfica aislada en el Valle del Yaqui, con la capacidad de promover el crecimiento del trigo y protegerlo contra patógenos como Bipolaris sorokiniana, causante de la enfermedad conocida como mancha borrosa.

Utilizando herramientas de vanguardia como la genómica y transcriptómica, la investigación logró identificar los mecanismos moleculares mediante los cuales esta bacteria activa genes responsables de la producción de compuestos como surfactina y fengicina, que inhiben el crecimiento del hongo patógeno y fortalecen al cultivo.

Los resultados confirman que Bacillus cabrialesii TE3? es un agente de biocontrol altamente eficaz, con un enorme potencial para la agricultura sostenible mediante bioprospección.

Este proyecto representa un avance científico significativo en la biotecnología agrícola del país y demuestra cómo la integración de las ciencias ómicas con el desarrollo de protocolos innovadores puede contribuir al futuro de la seguridad alimentaria global.

Valeria compartió con entusiasmo lo que significa este reconocimiento, "para mí es un gran orgullo formar parte de un equipo de trabajo tan sólido y científico. Es un gran orgullo hacer ciencia aquí en el Valle del Yaqui, la cuna de la Revolución Verde. Sabemos que podemos seguir innovando a través de la ciencia, en un lugar con gran historia y muy positivo de impacto agrícola sostenible".

Además, expresó su emoción por haber llevado a cabo esta investigación en el ITSON, destacando el respaldo constante que recibió por parte de un grupo científico sólido y comprometido con la investigación, resaltando que el laboratorio en el que se desarrolló el proyecto cuenta con un nivel competitivo a escala internacional, lo que permitió generar ciencia de alta calidad.

Desde ITSON, felicitamos a Valeria Valenzuela Ruiz por su compromiso con la ciencia y al equipo de investigación que continúa posicionando a la Universidad como un referente en el desarrollo científico a nivel regional, nacional e internacional.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias