Al menos 25 personas murieron y decenas más continúan desaparecidas tras las fuertes inundaciones que se registraron este viernes en el sur de Texas, luego del desbordamiento del río Guadalupe provocado por intensas lluvias durante la madrugada del 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos.
Uno de los puntos más afectados fue la región conocida como Hill Country, una zona de colinas entre Austin y San Antonio, donde el caudal del río creció abruptamente, arrasando con comunidades rurales y campamentos de verano.
Entre los desaparecidos se encuentran al menos 23 niñas y jóvenes que se hospedaban en un campamento cristiano en el condado de Kerr. Las autoridades locales mantienen las labores de búsqueda, mientras que el gobernador Greg Abbott declaró el estado de emergencia para reforzar los recursos de rescate.
Pronósticos insuficientes
El Servicio Meteorológico de los Estados Unidos informó que entre la noche del miércoles 3 de julio y la madrugada del jueves 4, cayeron más de 30 centímetros de lluvia. Esta cantidad provocó que el río Guadalupe alcanzara niveles históricos: 9.9 metros cerca de Hunt (donde se encuentra el campamento Mystic) y hasta 10.5 metros en la zona de Comfort, en el condado de Kendall.
El jefe de la División de Manejo de Emergencias de Texas, Nim Kidd, señaló que los pronósticos originales preveían acumulaciones de entre 7 y 15 centímetros. "La cantidad de lluvia que cayó en este lugar específico nunca estuvo contemplada en los modelos", declaró en rueda de prensa.
El número exacto de personas desaparecidas aún no ha sido confirmado, en parte porque muchas personas decidieron acamparo cerca del río por el día feriado.