La crisis en la salud pública sigue siendo uno de los grandes problemas de México, entre 2018 y 2024 creció el doble de personas sin acceso al servicio de salud público, esto ha saturado el sistema privado, lo que ha llevado a un incremento del 6.1% en el costo de las consultas, el aumento más grande de las últimas dos décadas en el país.
En Sonora, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llegan desde las 4 de la mañana, en la clina 33 en la Comisaría de Cocorit, algunos llegan con sillas y sombrillas, ya saben que el tiempo de espera es largo; sin embargo, no tienen la certeza de alcanzar cita con el médico familiar.Algunos de ellos van por la consulta mensual para recibir su medicamento, se trata de los casos de enfermedades controladas, algunos otros llegan por algún dolor o una nueva enfermedad.
Meganoticias, estuvo la mañana de este miércoles a las 5 de la mañana en el sitio, ya había alrededor de 10 personas, relataron que acceder a una cita con el médico familiar es difícil, pero lo es aún más con el especialista.
Uno de los derechohabientes, quien no quiso dar su nombre, dijo que este año ya no alcanzó cita con el especialista, que se la dieron para febrero de 2026, sin embargo; solo se trata de un estimado, pues la agenda aún no se abre.
En México, hay casos más graves como el de Elisa, quien denunció que en el ISSSTE no servía la máquina de simulación para iniciar su tratamiento contra el cáncer, luego de que su video se hiciera viral, el hospital le agendo una cita para el pasado 2 de septiembre e iniciar con el procedimiento.
La saturación ha orillado a los pacientes a acudir a clínicas privadas. Pero no es barato: el costo de la consulta subió 6.1% este año, el mayor aumento en más de dos décadas, según el INEGI...
Una visita médica al servicio privado oscila entre 800 y mil 200 pesos, y en caso de urgencia puede alcanzar hasta 5 mil. Para abaratar los costos se ha incrementado la compra medicamentos genéricos: hoy siete de cada diez medicinas vendidas en México no son de patente. Un análisis de México Evalúa revela que el gasto en salud de los hogares mexicanos aumentó 41% en los últimos seis años: al pasar de mil 135 pesos trimestrales en 2018, a mil 605 en 2024.
??El gasto de bolsillo en salud de los hogares mexicanos en 2024 fue de 1,605 pesos al trimestre. Esto representa un aumento de 41.4% (469.8 pesos) en comparación con 2018. ? https://t.co/7Bbf3zHVPr
? México Evalúa (@mexevalua) August 30, 2025
?https://t.co/Kgnp0w10JT pic.twitter.com/ayaD8i6oBP
La crisis es evidente: en 2024, 118 millones de personas reportaron un problema de salud, pero solo 34% recibió atención pública. Eso significa que 77 millones quedaron fuera: 41% pagó consulta privada y 25% se automedicó o no recibió atención. Hoy, 44 millones de mexicanos carecen de acceso a servicios públicos de salud, más del doble que en 2018. Las consultas en el sector público cayeron 20%.
Mientras los discursos hablan de avances, en la vida diaria millones de mexicanos siguen atrapados entre la espera y el encarecimiento de la salud. En la práctica, enfermarse en México se ha vuelto un lujo.En 6 años, la población?? que carecía de acceso a servicios públicos de salud se duplicó a 44.5 millones
? Mariana Campos (@mariana_c_v) September 1, 2025
?Consultas en sector público caen 20% (59.8 millones)?Para población sin seguridad social 37%
Resultados de política en salud 2018-2024 y propuestas para fortalecerla?? pic.twitter.com/W8bMF6oxN7