Último
minuto:
Más
Noticiero
Escasez y alza histórica en productos silvestres: se encarece hasta 450%
Economía

Escasez y alza histórica en productos silvestres: se encarece hasta 450%

Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
Fecha: 08-07-2025

Lo que antes era una temporada de abundancia, aromas frescos y sabores de monte, hoy se ha transformado en una crisis silenciosa en los mercados tradicionales del sur de Sonora.

Productos silvestres esenciales para la cocina regional como el cilantro, chiltepín, orégano, calabaza y el frijol yurimun, han subido de precio hasta un 450% ante la escasez provocada por la irregularidad de las lluvias.

Carla Valenzuela, comerciante con más de 50 años de experiencia en el mercado municipal de Navojoa, afirma que nunca había vivido una situación similar.

"No es solo que falten productos, también hay muy poco dinero circulando, antes, el verano traía vida: llegaban señoras desde Quiriego, Álamos, o la sierra con sus canastas llenas. Ahora apenas se ve movimiento", relató con preocupación.

Uno de los casos más representativos es el del orégano silvestre, que pasó de costar 150 pesos a 700 pesos por kilo, según indicó el comerciante Alberto Jiménez. "Lo quieren sustituir por orégano del sur del país, pero ese es amargo, no tiene el mismo sabor. La gente no lo quiere", aseguró.

El frijol yurimun, tan utilizado en cocinas tradicionales por su sabor característico, se conseguía antes en 35 pesos el kilo, y hoy alcanza los 100 pesos, cuando se encuentra.

Esta alza está directamente relacionada con el ciclo natural de lluvias, que este año ha sido inconstante.

Muchos productos simplemente "no se dieron". La recolección en los montes de Álamos, Quiriego y el sur del Mayo ?de donde dependen estas cosechas silvestres, se redujo drásticamente, afectando tanto a productores como a consumidores.

La esperanza, coinciden, está puesta en las lluvias recientes, que podrían permitir una nueva brotación de las plantas silvestres y aliviar esta escasez. Mientras tanto, en los mercados, el olor de las hojas frescas y el picor del chiltepín se han vuelto casi un lujo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias