Este lugar vive la peor ola de feminicidios en México
Denuncia

Este lugar vive la peor ola de feminicidios en México

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 25-11-2025

La capital de Sinaloa se ha convertido este 2025 en el punto más crítico de violencia contra las mujeres. 


En lo que va del año, Culiacán registra 32 feminicidios, lo que representa el 60% de todos los casos ocurridos en Sinaloa. De acuerdo con colectivos feministas, estas cifras podrían ser aún mayores. 


En total, la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene documentadas 83 mujeres asesinadas en diferentes circunstancias, muchas de ellas vinculadas al clima de violencia que se vive por la disputa entre Los Chapitos y Los Mayos, dos facciones del Cártel de Sinaloa. 


Entre estos crímenes, los que más han conmocionado a la población son los de Alexa, de 7 años, y Leydi, de 11, quienes murieron cuando militares dispararon contra el vehículo donde viajaban junto a su familia en Badiraguato. Por estos hechos, seis elementos del ejército permanecen en prisión. 




De los 83 asesinatos, la FGE solo reconoce 54 como feminicidios. De estos, 32 ocurrieron en Culiacán, cinco en Ahome y cuatro en Mazatlán; el resto se distribuye en otros municipios. Las activistas advierten que muchos casos son reclasificados como homicidios dolosos, especialmente aquellos cometidos con armas de fuego, lo que impide sancionar adecuadamente este delito. 


Organizaciones como el Colectivo de Mujeres Activas señalan que esta reclasificación se basa en supuestos como "fuego cruzado" o "balas perdidas". Para ellas, antes de cambiar la categoría, las autoridades deben agotar todas las líneas de investigación. Recordaron que desde que el feminicidio fue tipificado en 2012, Culiacán ha sido el epicentro de este tipo de violencia, con cifras que han oscilado entre 15 y 34 casos al año. 


La situación se agrava con el aumento de homicidios dolosos de mujeres. De acuerdo con el Consejo Estatal de Seguridad Pública, estos crímenes van casi a la par de los feminicidios, lo que evidencia un deterioro general en la seguridad. Septiembre fue el mes más violento, con 14 mujeres asesinadas, la mayoría por disparos de arma de fuego. 


Además, la violencia también se refleja en la atención a víctimas. En solo ocho meses, los centros de justicia han recibido a 15 mil 195 mujeres en busca de ayuda. Colectivos como "Pitaya Árida" denuncian que en varios municipios con Alerta de Género (como Culiacán, Ahome, Mazatlán, Guasave y Navolato) los feminicidios continúan sin que las políticas públicas logren frenar esta crisis. 




Especialistas como David Abraham Bonilla, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, han documentado que entre 1999 y 2024 se registraron mil 572 feminicidios en el estado, y que casi el 45% de las víctimas tenían entre 18 y 33 años. Esto refleja que las mujeres jóvenes siguen siendo las más vulnerables. 


La Comisión Estatal de Derechos Humanos sostiene que la autoridad debe investigar a fondo cada caso para evitar dudas y garantizar justicia. 


Uno de los casos más recientes es el asesinato de Anyella, una maestra de preescolar de 24 años, encontrada en un hotel de Mazatlán. Su agresor, identificado como Ethan Leonardo, de 20 años, logró huir inicialmente debido a filtraciones de información, pero fue detenido el 10 de noviembre y ya está vinculado a proceso. Colectivos como Orquídeas Moradas siguen de cerca el caso para asegurarse de que no quede impune. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias