Extorsión, el monstruo de mil cabezas y la estrategia para combatirlo
Seguridad

Extorsión, el monstruo de mil cabezas y la estrategia para combatirlo

Por: Meganoticias MX
CDMX
Fecha: 24-09-2025

La extorsión es un crimen con muchas formas pero con un solo objetivo: sembrar miedo para obtener dinero. se presenta como cobro de piso, mensajes intimidatorios en redes sociales o denuncias falsas por acoso sexual en el transporte.

Sin embargo, la forma más común es a través de llamadas telefónicas, muchas originadas desde cárceles, donde se han encontrado celdas acondicionadas para estos fines.


"Lucran directamente los custodios y les rentan los teléfonos celulares a los reos, aquí viene lo importante... incluso les pasan datos de teléfonos", dice Max Morales, especialista en seguridad.

Los grupos criminales han convertido este delito en un negocio millonario, mientras las víctimas, muchas veces en silencio, ven afectadas sus familias, su economía y su vida entera. 

La encuesta del Envipe de 2023 revela que en promedio hay 5,213 extorsiones por cada 100 mil habitantes, de los cuales, el 85.6 por ciento de los casos se realizaron por medio de llamadas telefónicas y en el por ciento de los casos reportados, las víctimas llegaron a realizar un pago.

"El 75 por ciento del país esta gobernado por la delincuencia organizada", dice Max Morales, especialista en seguridad.

Uno de los casos emblemáticos más recientes es lo sucedido en el Estado de México, donde productores de aguacate, limón y pollo tuvieron que detener la y venta de su producto por la extorsión que sufren de los grupos criminales, por su parte, los habitantes de la entidad, acusaron que el crimen también controlaba los precios de los materiales de construcción y de la canasta básica.

"Cómo van las extorsiones, cuánto les cobran por el kilo de limón que trabaja? Dos pesos por kilo, es parejo entonces? Si es parejo dos pesos por kilo, eso están pagando" responde Guadalupe Mora, Jefe de tenencia de la Ruana.

La fiscalía del Estado de México indicó que la células criminales operaban de forma empresarial ya que tenían prácticas de acaparamiento bien estructuradas con gerentes, sindicatos a su servicio, redes de taxistas, golpeadores, secuestradores, tiendas para vender sus propios productos y ranchos con animales exóticos.

"Hay verdaderas estructuras gerenciales donde hay un entramado que se dedica a la contabilidad a las finanzas a la distribución a la logística y por supuesto hasta la promoción del producto", explica José Luis Cervantes, Fiscal General del Estado de México

Extorsión, delito predatorio 


En Culiacán, el acceso al agua para uso agrícola está condicionado por extorsiones del crimen organizado que se ha infiltrado en los módulos de riego.

A través de esta intromisión, han incrementado tarifas, desviado recursos públicos y ejercido violencia contra los productores.

Esta operación ilegal no solo vulnera el derecho al agua, sino que también pone en riesgo la seguridad y la estabilidad económica del sector agrícola.

"La extorsión en México es un delito predatorio es decir es un delito que tiene una afectación directamente sobre las personas que son víctimas y sus familias porque se trata de obtener una ganancia económica a partir de una amenaza" explica Lisa Sánchez, Directora general de México Unido Contra la Delincuencia. 

Entre 2015 y 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, las víctimas de extorsión sumaron 24,611 pero a partir de 2019 y hasta 2024 el número de víctimas se disparó y llegó a 56, 442 y durante los seis primeros meses de 2025 fueron 5,887 víctimas lo que da un total hasta junio de este año de 86,940 víctimas de extorsión reportadas.


"Esto habla ya de la existencia de mecánicas o dinámicas de intimidación de la población que tienden a ser desmovilizantes también en el sentido de replegar al individuo hacia lo privado para aislarse", dice Lisa Sánchez, Directora general de México Unido Contra la Delincuencia. 

Uno de los casos de extorsión que más ha conmocionado a la sociedad mexicana es el de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista de Veracruz, quien fuera secuestrada por un comando armado y días después apareciera en un video exigiendo a sus compañeros taxistas pagar una "cuota". 

A los 62 años, fue encontrada sin vida, revelando la extorsión que enfrentan muchos trabajadores del transporte.


"Mi nombre es Irma Hernández Cruz, manejo el taxi 554 compañeros taxistas con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota como debe de ser con ellos y dejen de andar de...con los charros que solo los extorsionan o van a terminar como yo", fue obligada a decir Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, a manera de advertencia por parte de sus captores. 

De acuerdo con la Coparmex, el 12.8% de sus afiliados han sido víctimas directas, siendo el contacto por teléfono el más frecuente (70.5% de los casos). 

Además, casi la mitad de sus miembros considera que la inseguridad es el principal freno para el desarrollo empresarial en el país.

"Tenemos más de 26 mil millones de pesos lo que ha afectado el delito de extorsión y la cifra negra es alrededor del 97 por ciento del delito de extorsión", explica Jorge Peñuñúri Pantoja, presidente de la comisión nacional de seguridad y justicia de Coparmex.

A pesar de que las cifras de las denuncias reveladas son muy elevadas, si tomáramos en cuenta la cifra negra de extorsión, que es el número de casos que no se denuncian por temor a represalias o desconfianza en las autoridades, los números pintarían un panorama mucho más preocupante, pues las víctimas serían muy superiores a las que hoy se conocen.

Implementa Gobierno Federal nueva estrategia contra la extorsión


Como respuesta directa al crecimiento sostenido de las extorsiones, en julio de 2025, el gobierno federal presentó la estrategia nacional contra la extorsión, ofensiva que se enfocará inicialmente en las ocho entidades que concentran más del 60% de los casos: Estado de México, Guanajuato, Nuevo león, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias