La Fórmula 1 (F1) se prepara para su Gran Premio en la Ciudad de México, uno de los eventos deportivos más esperados del año.
Se espera que la competencia, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre de 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, deje una derrama económica superior a 20 mil millones de pesos.
Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, este impacto económico representa un aumento de 16.47% respecto a 2024, impulsado por el crecimiento del turismo y el interés que genera la F1 entre aficionados nacionales e internacionales.
La llegada de visitantes extranjeros y la asistencia de mexicanos a restaurantes, bares y otros espacios vinculados al evento generará ventas estimadas en 20 mil 872 millones de pesos, a pesar de que el piloto mexicano Sergio "Checo" Pérez no participará en esta edición.
Los hoteles y negocios de hospedaje serán de los sectores más beneficiados, con una derrama económica de 344 millones 882 mil pesos, gracias a una ocupación del 90% en las zonas cercanas al Autódromo y de 72.5% en el resto de la capital.
Además, la venta de boletos se prevé en 7 mil 914 millones de pesos, mientras que los servicios turísticos aportarán 4 mil 247 millones de pesos. La cobertura mediática del evento también generará 8 mil 384 millones de pesos adicionales.
Otros negocios como agencias de viajes, centros comerciales, tiendas de souvenirs, tiendas de conveniencia y restaurantes también se verán beneficiados por la llegada de los fanáticos y turistas durante los días del Gran Premio.
La Canaco CDMX destacó que este tipo de eventos "mueven multitudes y unen a fanáticos para disfrutar la actuación de los mejores pilotos de las escuderías más importantes de la Fórmula 1 a nivel internacional. Una vez más, la Ciudad de México estará en los reflectores de todo el mundo".