Desde noviembre de 2024 que se reportó de la presencia en el ganado del gusano barrenador en el municipio de Catazajá, en Chiapas, hasta los primeros días de mayo de 2025, la Organización Mundial de Salud Animal, señala que en el sur del país siguen aumentando los casos.
Precisan que hay 369 casos en los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, sólo en este último se tiene el reporte de 237 casos.
Dicha situación ha puesto en alerta a ganaderos de Chiapas, como el caso del señor Gildardo, en el municipio de Tonalá.
La alerta existe, sólo 125 kilómetros de ahí, en el municipio de Mapastepec, se registraron seis nuevos casos en el primer fin de semana de mayo.
"Es un asunto serio porque me tocó de niño apoyar a mi papá a mis abuelos y teníamos que sacarle el gusano del ombligo principalmente en los becerros".
Todos los días, hace una revisión exhaustiva de su ganado, con una herida por más pequeña que sea, esta es preocupación, como ya mencionó, y confirmado por asociaciones de ganaderos, son los becerros el blanco perfecto.
"A veces se accidentan con el cerco los animales, y una herida un rasgón a través de la púa ya es nido de esta mosca, los recién nacidos en el ombligo ahí es un lugar hospedero muy seguro para la mosca".
"Los casos han ido en aumento, desgraciadamente estamos reportando de tres a cuatro casos diarios, un punto importante, el 90 por ciento de los casos se da en becerros recién nacidos en el ombligo".
Las diferentes autoridades en la materia, han comenzado a trabajar en el tema, El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, señaló que más de 125 millones de moscas estériles han sido liberadas en los estados de Chiapas y Campeche.
El sábado tres de mayo se liberaron moscas estériles en los municipios de Cintalapa, Tonalá y Pijijiapan.
Además, han colocado puntos de revisión en las diferentes carreteras de la entidad, es importante que los ganaderos guarden muestras en caso de tener un caso.
"Ganado que pasa lo están revisando, incluso bañándole, sé que aplicándole también una vacuna y que lleve sus certificados sanitarios".
"Guardar muestras para reportar a gobierno, porque si no reportamos, sino llegan los reportes a gobierno, gobierno simplemente dice, no hay gusano, está controlada, es muy baja la incidencia, con eso demostramos que eso es mentira".
El señor Gildardo, precisa que, si los casos avanzan más de allá de Chiapas, ahí, puede existir un golpe económico bastante fuerte.
"Pero en la medida que se sepa que ya trascendió de las fronteras de Chiapas hay la tendencia a que el precio se venga abajo".
"Si incrementa los costos en el rancho y los cuidados, sobre todos en los temas de que la economía no está tan boyante, siempre pega al bolsillo".
Las medidas de atención y control continúan en ranchos del todo el estado de Chiapas de acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, principalmente donde se han reportado casos.