Último
minuto:
Más
Noticiero
Hackean a escuelas y estudiantes sonorenses tras clases virtuales
Seguridad

Hackean a escuelas y estudiantes sonorenses tras clases virtuales

Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
Fecha: 31-07-2021


Durante la pandemia se ha visto acelerada la transformación digital y el uso de las tecnologías en las escuelas del estado de Sonora.

Desafortunadamente también se ha experimentado un incremento exponencial en los delitos informáticos contra instituciones educativas, alumnas y alumnos de los diferentes niveles educativos, que van desde el robo de datos personales como cuentas de correo y redes sociales durante las horas de clase, hasta los ciberataques a universidades, dejando inutilizables sus sistemas informáticos por varias semanas, y en el peor de los casos robo y pérdida de información sensible de los estudiantes.

La iniciativa Sonora Cibersegura ha recibido en lo que va del año 2021 más de 85 reportes de robo de datos personales a alumnas y alumnos de los diferentes niveles educativos, así como 3 universidades y 2 preparatorias privadas que han sufrido ataques de secuestro de datos (ransomware) por los cuales han pedido rescates que ascienden hasta los 2 millones de pesos en bitcoins por recuperar el acceso a su información.

Dentro de los ataques más comunes se encuentran también la publicación de contenidos pornográficos y violentos durante las clases en línea por parte de los cibercriminales, hasta la infección con malware en plataformas como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet y Cisco Webex, que son las más utilizadas por los docentes para impartir su catedra.

José Manuel Acosta, director de Sonora Cibersegura recomienda a las escuelas implementar planes de formación en ciberseguridad básica para sus docentes y alumnos como una estrategia de prevención contra los hackers y el ciberacoso, y disminuir el riesgo de ser una víctima más de la creciente estadística. 

"Desafortunadamente en el estado de Sonora existe mínima cultura de ciberseguridad e higiene digital, por lo que gran cantidad de alumnas y alumnos sufren del robo de datos personales e información sensible, ciberacoso y sextorsión."

El experto en ciberseguridad hace las siguientes recomendaciones para disminuir el riesgo de ser víctimas del cibercrimen durante este regreso a clases virtual:

  • Mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones de nuestros dispositivos como computadora, tablet y smartphone donde tomamos las clases en línea.
  •  Instalar y mantener actualizado un antivirus en los dispositivos que utilizamos para las clases en línea.
  • No llenar formularios en Internet y redes sociales, ni dar información a personas desconocidas.
  • Asegurarse de que la dirección de la página donde tomamos clases en línea comience con HTTPS: y tenga un candado de lado izquierdo.
  • Activar las notificaciones del correo electrónico y redes sociales para saber cuándo alguien más ingrese sin nuestra autorización.
  • Configurar la seguridad de las aplicaciones de videoconferencia utilizadas para las clases en línea.
  • Evitar tomar clases en línea desde redes WI-FI públicas, como las de restaurantes, aeropuertos, parques o escuelas.
  • No abrir enlaces o archivos adjuntos sospechosos que sean enviados por correo electrónico o redes sociales por parte de remitentes desconocidos.
  • Utilizar contraseñas complejas y difíciles de adivinar en Internet y redes sociales, así como cambiarlas periódicamente para disminuir el riesgo en caso de que sean robadas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias