Los dos cuerpos localizados recientemente en una zona rural de Hermosillo podrían corresponder a dos jóvenes reportados como desaparecidos desde el pasado 28 de enero en Guaymas, Sonora.
El hallazgo se realizó el sábado 12 de julio durante una jornada de búsqueda en las inmediaciones de la carretera 12 Norte, en la comisaría Miguel Alemán, donde colectivos habían identificado un campamento sospechoso. Fue ahí donde integrantes de los grupos de búsqueda descubrieron restos humanos y compartieron públicamente imágenes de tatuajes y vestimenta a través de redes sociales.
Gracias a esta difusión, familiares de los jóvenes se acercaron al Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Hermosillo, donde reconocieron a uno de los cuerpos de manera visual, basándose en los tatuajes visibles. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) aclaró que aún no existe una identificación oficial, ya que ésta deberá realizarse a través de pruebas periciales en genética forense.
Hasta que los resultados estén disponibles, la Fiscalía no puede confirmar legalmente la identidad de los cuerpos ni proceder con su entrega formal. No obstante, el hecho ha generado esperanza entre los familiares que llevaban más de cinco meses buscando respuestas.
Desde el colectivo que participó en el hallazgo se destacó la importancia de visibilizar cada prenda, tatuaje o indicio encontrado durante las búsquedas, pues estos elementos son fundamentales para lograr identificaciones preliminares y abrir la puerta a procesos oficiales.
Las autoridades indicaron que continuarán con las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y mantenerán el acompañamiento a los familiares de las posibles víctimas, una vez que los dictámenes forenses estén completos.
Este caso vuelve a evidenciar la gravedad del problema de desapariciones en Sonora, así como el papel fundamental de los colectivos de búsqueda en la recuperación de personas desaparecidas.