Hasta el momento, de las 180 mil hectáreas del Valle del Yaqui, 95 mil ya cuentan con permisos para siembra, entre las cuales cerca de 50 mil serán para trigo. Sin embargo los organismos agrícolas prevén que van a quedar 50 mil hectáreas restantes del Valle del Yaqui que se quedarán sin sembrarse pese a contar con agua suficiente. La razón es por la falta de rentabilidad en los cultivos, falta de políticas adecuadas que le den soporte a la agricultura, y la desmotivación que tiene el sector.
Así lo dio a conocer Luis Cruz. De ocurrir, lo calificó como un posible hecho histórico.
"Se va a llevar esa palomita el secretario de Agricultura a nivel nacional.", expresó.
El presidente de la asociación de organismos agrícolas del sur de sonora (AOASS) explicó que otro problema que están atravesando es para conseguir mano de obra para trabajar en las hectáreas ya aprobadas, esto porque han estado emigrando a otras actividades.
Las pérdidas económicas se calculan aproximadamente en 2 mil millones de pesos. Ya que en cada hectárea se invierte para la producción cerca de 40 mil pesos.
Mientras tanto las tierras corren riesgo de "enmontarse". Luis Cruz recordó que por año se rentaban las tierras en 11 mil pesos, pero eso ha cambiado. Aseguró que al día de hoy los rentadores ofrecen las tierras para prestarlas y evitar así que se enmonten.