Este lunes, los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron protesta en el Senado de la República, en un hecho histórico para la justicia mexicana. Por primera vez, los integrantes del máximo tribunal fueron electos mediante un proceso democrático y directo, rompiendo con la tradición de designación política.
Hugo Aguilar Ortiz asumió la presidencia de la SCJN tras ser el candidato con mayor votación. La Corte pasa de 11 a 9 integrantes y ahora sesionará en un único pleno, eliminando las dos salas que existían anteriormente, lo que representa un cambio estructural significativo en el Poder Judicial.La ceremonia incluyó símbolos plurinacionales, como la entrega del bastón de mando, y contó con la participación de ministros y ministras como Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra.
La reforma judicial de 2024 permitió esta renovación total del tribunal, con objetivos de transparencia, cercanía con la ciudadanía y reducción de privilegios, aunque no estuvo exenta de controversia y debate sobre la autonomía judicial.
Con este relevo, la SCJN inicia un nuevo capítulo en la historia judicial de México, cuya influencia en los procesos legales y en la impartición de justicia será determinante en los próximos años.
Palabras clave SEO sugeridas: SCJN 2025, nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, reforma judicial México, ministros SCJN, historia judicial México.
Aquí la Sesión Completa: