La corrupción en Sonora, un delito en incremento
Progs. Sociales

La corrupción en Sonora, un delito en incremento

Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
Fecha: 12-11-2025

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental presentado por el Inegi, revelaba que en Sonora el 16.1 por ciento de las personas confirmó ser víctima de corrupción, indicadores que incluso superan la media nacional, parte de esta corrupción se refleja a través de los programas federales aplicados por el mismo gobierno.

En el Sur de Sonora, los actos de corrupción han marcado proyectos importantes, como el desarrollo de caminos artesanales e incluso la administración de proyectos para los Pueblos Indígenas.

Esto sucedió en Huatabampo a principios de este mes, integrantes de la etnia mayo señalaron intromisión de funcionarios en la asignación y ejecución de obras financiadas en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, un recurso que debería ser ejercido por la comunidad, un total de 23 millones de pesos destinados a 54 comunidades indígenas, pero marcado por un supuesto conflicto de intereses y sospecha de corrupción.

Del 2013 a 2023 Sonora se pasó de 5.1% a 16.1% de personas víctimas de la corrupción, trámites, permisos y hasta solicitudes a instancias policiacas, en donde ha predominado la corrupción.

En julio pasado, los programas federales también se asociaron a corrupción, en ese entonces a través del programa caminos artesanales, 9 millones de pesos en inversión que no reflejaban lo presentado, el beneficio solo para unos cuantos.

Misma situación en Huatabampo, con el programa La Escuela es Nuestra, 200 mil pesos a la educación, que simplemente desapareció.

De acuerdo con el sistema público de consulta de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en Sonora hay 6 mil 32 millones de pesos que fueron transferidos al estado a través de fondos federales en las últimas dos décadas, sin tener registro de su destino, recursos que deberían haber llegado a fondos para programas y acciones de seguridad, educación, salud, infraestructura, alimentación. Se trata de 455 reportes de irregularidades. 

Las cifras revelan que la corrupción en Sonora no solo se mantiene, sino que se ha extendido a sectores donde el beneficio social debería ser prioridad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias