En México, durante décadas se ha prometido justicia para el trabajador, lograr la reducción de la jornada laboral y pasar de 48 a 40 horas, un mayor incentivo en aguinaldo e iniciativas con promesas de mejoras salariales, pero, en pleno 2025, ¿que tanto se ha avanzado?
Sonora, cuenta con 1.5 millones de trabajadores activos, desde el año 2022, que se retomó la iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo e impulsar la reducción a la jornada laboral, se han presentado al menos 16 propuestas, pero ninguna ha terminado por aterrizar, apenas el pasado mes de octubre el Congreso de la Unión presentó 41 nuevas iniciativas relacionadas a la Ley Federal del Trabajo, con más de 290 proyectos activos que buscan adherirse, sin embargo, siguen siendo propuestas en papel, un ejemplo es la famosa ley silla que obliga al patrón a que el trabajador tenga donde descansar, sin embargo esto aún no se hace del todo realidad.
Por otro lado, para los trabajadores en Sonora, la carestía de la vida, obliga a muchos a recurrir a la búsqueda de un segundo empleo, datos del INEGI revelan que por lo menos el 5% de los trabajadores tienen una segunda fuente de ingreso, lo que significa que la promesa por encontrar la satisfacción laboral, limitar el estrés y alcanzar una mayor productividad, no es garantía para todos.
Organismos empresariales como Coparmex, consideran que la medida representa un impacto, no se niegan a esta reforma, pero señalan que serán las Mypimes las que resientan el impacto, algo que incluso pudiera provocar su extinción.
Para este mes de noviembre, el gobierno federal presentará una propuesta elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para la jornada laboral de 40 horas, contempla una aplicación gradual de 2026 a 2030.
Por lo menos cinco años más tendría que esperar el trabajador para alcanzar una reforma que promete justicia, pero que sigue lejos de convertirse en realidad.