Último
minuto:
Más
Noticiero
La nueva Ley de Amparo: entre la modernización y el riesgo constitucional
Política

La nueva Ley de Amparo: entre la modernización y el riesgo constitucional

Por: Dulce Fajardo
Obregón/Navojoa
Fecha: 06-10-2025

La tribu yaqui, empresarios y ciudadanos, durante este 2025 han promovido amparos masivos en Sonora. Este recurso con el que buscan hacer valer la ley.

En México, recientemente, el Senado aprobó una reforma a la Ley de Amparo, esta modificación busca modernizar el sistema de justicia y hacerlo más eficiente, la propuesta fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Su objetivo principal es garantizar un acceso más ágil y humano a la justicia, también busca frenar el uso abusivo de amparos que retrasan los pagos fiscales, con esta reforma, los amparos no podrán detener el cobro de impuestos indefinidamente.

Además, limita las suspensiones en casos de bloqueo de cuentas por lavado de dinero, el gobierno argumenta que esto fortalece la lucha contra la corrupción, otro punto clave es la incorporación del juicio de amparo digital.

Permitirá firmas electrónicas, notificaciones en línea y expedientes digitales, se trata de un paso importante hacia la justicia tecnológica. Sin embargo, la reforma no ha estado exenta de polémica, el tema más discutido es la posible retroactividad de la ley, críticos advierten que esto podría violar el artículo 14 constitucional

También se redefine el concepto de "interés legítimo", ahora debe existir una afectación real y diferenciada para poder reclamar un amparo. Los plazos para resolver amparos indirectos aumentan a 90 días... Y los quejosos tendrán cinco días para presentar garantías en suspensiones penales. El Congreso deberá equilibrar legalidad y modernización.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias