Buscar
02 de Mayo del 2025

Política

"Ley Censura", un posible atentado a la libertad de expresión

Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
01-05-2025

El pasado 23 de abril fue anunciada la propuesta de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó bajo la justificación de regular la propaganda extranjera y prohibir la difusión de contenido político financiado por gobiernos extranjeros en medios nacionales.

Sin embargo la propuesta va más allá, al contener un artículo que se ha llevado la controversia, el articulo 109 que contempla la eliminación de concesiones de radio y televisión ademas de la eliminación de plataformas digitales y redes sociales cuando la autoridad considere que éste viola atenta contra la población.

La propuesta incluye la extinción del el Instituto Federal de Telecomunicaciones, sus funciones ahora serían transferidas al Poder Ejecutivo Federal con la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones con las facultades para decidir qué se puede transmitir.

EL ARTÍCULO 109 DE ESTA LEY ES EL QUE BRINDA LA FACULTAD DE DETERMINAR LOS PROCEDIMIENTOS, PARÁMETROS O ESTÁNDARES PARA REALIZAR EL BLOQUEO DE PLATAFORMAS DIGITALES.

LA INICIATIVA DE LEY SE ENCUENTRA EN ANÁLISIS EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA

La llamada Ley Censura ya es motivo de preocupación para medios de comunicación, la intención de retirar los monopolios y combatir la desinformación, pero vulnerando la libertad de expresión.

En México, hasta 2023 la IFT confirmaba que el 75% de las personas consumían contenidos audiovisuales en televisión abierta y 54% en plataformas por internet, en promedio las personas consumen diariamente 2.5 horas para ver canales de televisión abierta y 3 horas para consumir contenidos audiovisuales en plataformas de internet, el 49% prefería sintonizar noticia, representando el gran marco de las telecomunicaciones.

Ante esta iniciativa, la ONU hizo un llamado al Senado para garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, privacidad y hasta derechos digitales.

"Ha faltado llevar a socializar esta propuesta de Ley, llevarlos a los expertos, que los mediod de comunicación participen", consideró Ramón García, director del medio de comunicación Valle del Mayo.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias