Último
minuto:
Más
Noticiero
Lluvias al Sur de Sonora ¿La solución a la falta de agua?
Clima

Lluvias al Sur de Sonora ¿La solución a la falta de agua?

Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
Fecha: 11-09-2025

Abrir la llave y no recibir ni una gota de agua ha sido la realidad para miles de habitantes en comunidades y ciudades del sur de Sonora desde hace años,. el tema no es poca cosa, los pozos que surten de agua a las comunidades trabajan a menos del 50% de su capacidad, el problema la falta de agua, no hay suficiente en los mantos acuíferos; sin embargo, con las recientes lluvias ¿Qué tanto ha cambiado el panorama?

Según el especialista en hidráulica, Emilio Borbón Willis, apenas entre un 5 o un 10 por ciento de las lluvias registradas irán al acuífero, lo ha definido como una inyección directo a la arteria principal que tiene el Valle del Mayo, el beneficio se ha considerado bueno, pero insuficiente 

Esta temporada, en municipios como Álamos el registro de lluvia ha superado los 700 milímetros, en Navojoa con más de 371 y Huatabampo con 439.

En una época donde el agua para consumo humano está limitada, la única opción no debe ser la lluvia, se tiene que cuidar con inteligencia.

02:42 "Pero sigo insistiendo yo, se deben de detener ese vicio de perforar y perforar pozos, cuando la capacidad del acuifero ya no sostiene estas extracciones", consideró.

Para los organismos operadores de agua potable en el Sur de Sonora, en el último mes se ha encontrado mejoría en las fuentes de abastecimiento, pero aún es insuficiente, contrario a la opinión de especialistas, los pozos profundos se han convertido en la apuesta para lograr el objetivo.

"Que toda el agua se infiltre en los mantos, que nos ayude a recargar, necesitamos mucha lluvia", definió el director del Oomapas Navojoa, Artidoro Lagarda Yescas.

En municipios como Etchojoa hay 53 pozos, en Navojoa se busca llegar a 42 al cierre de año, la perforación sigue siendo la estrategia, sin contemplar una correcta recuperación del acuífero, esencial para garantizar agua en cantidad y calidad.

Según investigadores en temas hídricos, un acuífero puede demorar millones de años en llenarse, pero se puede agotar en tan solo 50 años, se requieren constantes precipitaciones para cubrir el daño que por mucho tiempo se ha tenido, la recuperación avanza, pero no como se necesita.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias