Lluvias arrastran la única vía de comunicación en tres comunidades mayos
Seguridad

Lluvias arrastran la única vía de comunicación en tres comunidades mayos

Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
Fecha: 17-09-2025

Cada año, la temporada de lluvias trae consigo no solo la esperanza de una buena cosecha, sino también un desafío para las comunidades rurales ubicadas a orillas del Río Mayo, como Santa Bárbara, El Tanlón Tesia y Tewelibampo.

La creciente del río durante los meses de lluvia, especialmente en el contexto de fenómenos como la tormenta Lorena, ha dejado a estos pueblos incomunicados, forzándolos a encontrar soluciones improvisadas para mantenerse conectados.

La única forma de cruzar hacia la cabecera municipal de Tesia es a través de una pequeña embarcación que, año tras año, los propios habitantes adaptaron para afrontar el aislamiento, con el aumento del nivel del agua, la pequeña lancha ha sido el único vínculo con el mundo exterior, permitiendo a estudiantes, trabajadores del campo y empleados trasladarse a sus destinos.

Sin embargo, las intensas lluvias provocadas por la tormenta Lorena trajeron consigo una subida repentina de las aguas del río, arrastrando la embarcación utilizada por los habitantes de la región.

Esta pérdida no solo ha dejado a las comunidades sin su único medio de transporte, sino que también ha paralizado las actividades cotidianas de cientos de personas que dependen de ese cruce para poder cumplir con sus responsabilidades laborales y académicas.

Ante esta situación, los habitantes de Santa Bárbara, El Tanlón Tesia y Tewelibampo han hecho un llamado a las autoridades locales y estatales para que tomen cartas en el asunto.

La solicitud no solo se limita a la provisión de una nueva lancha que les permita retomar sus traslados, sino que también aboga por la construcción de un puente que asegure la conectividad de las comunidades durante todo el año.

"Cada temporada de lluvias es un riesgo constante, no solo los estudiantes se ven afectados, sino también a trabajadores del campo y todas las personas que dependen de poder trasladarse a la cabecera para realizar sus actividades cotidianas.

Para los habitantes de estas localidades, la falta de acceso afecta a todos los sectores de la vida social y económica. 

El riesgo de accidentes es otro factor que preocupa a la comunidad, en los días de lluvia más intensa, las corrientes del río se vuelven peligrosas, y el cruce en la improvisada embarcación se torna una tarea cada vez más arriesgada. 

Mientras se gestionan recursos para adquirir una nueva embarcación, los habitantes claman por una solución definitiva que asegure la conectividad de la región durante todo el año.

La construcción de un puente que cruce el Río Mayo no solo facilitaría el acceso durante la temporada de lluvias, sino que también mejoraría la calidad de vida de los pobladores de manera permanente.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias