México cerró julio de 2025 con una buena noticia: la creación de 1 millón 266 mil empleos formales en un solo mes, una cifra histórica que rompió la racha negativa de dos meses consecutivos a la baja.
Con esto, la economía mexicana suma más de 1 millón 353 mil nuevos empleos formales en lo que va del año, según reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este repunte fue impulsado, en buena parte, por el inicio de la prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales, es decir, quienes prestan servicios como entregas o transporte a través de apps.
A diferencia de otros meses, julio no solo recuperó el terreno perdido, sino que rebasó con creces los 46 mil empleos que se habían perdido en junio, marcando así un cambio de tendencia.
Actualmente, el IMSS reporta un total de 23.59 millones de empleos formales en el país, la cifra más alta desde que se tiene registro. Esto incluye nuevas formas de trabajo, como el caso de las personas trabajadoras independientes y del hogar, quienes ahora están más visibilizadas en las estadísticas.
Por ejemplo, en julio se registraron casi 60 mil puestos asociados a trabajadoras del hogar, con un salario promedio de 459.46 pesos diarios, mientras que los más de 339 mil puestos de personas trabajadoras independientes tuvieron un ingreso diario promedio de 332.78 pesos. Estas cifras reflejan la creciente necesidad de incluir a sectores históricamente relegados del sistema laboral formal.
En cuanto a sectores, el que más creció fue el de transportes y comunicaciones, con un impresionante aumento del 71% en comparación con el año anterior. Le siguieron los servicios para empresas (5.4%) y el comercio (2.7%). El Estado de México y la Ciudad de México fueron las entidades con mayor crecimiento, superando el 15% de aumento anual en nuevos empleos formales.
El salario promedio también tuvo un avance: en julio alcanzó los 614.3 pesos diarios. Este aumento del 4.3% en comparación anual es uno de los cinco más altos registrados para un mes de julio, de acuerdo con el IMSS.
Sin embargo, no todo son cifras alentadoras. A pesar de estos avances, México sigue enfrentando un gran desafío: la informalidad laboral. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) recuerda que casi el 55% de la fuerza laboral sigue en la informalidad, es decir, sin acceso a seguridad social ni prestaciones. Además, aunque la tasa de desempleo está cerca de su mínimo histórico, en 2.7%, muchos de los empleos disponibles siguen siendo precarios.
Este panorama deja claro que, aunque los récords son importantes, el reto sigue siendo lograr que los beneficios del empleo formal lleguen a todos. ?