Entre enero y abril del 2025, fueron deportados 7 mil 238 personas desde Estados Unidos a Sonora, representó una disminución de hasta el 54% en comparativa con 2024 y hasta se ha considera un dato alentador, pero pese a lo positivo que podría representar, las remesas enviadas a Sonora en el primer semestre del año ya presentaron una alarmante disminución.
Entre enero y junio, Sonora recibió 352.9 millones de dólares en remesas, signigicó hasta 67 millones de dolares menos, lejos de los 419 millones recibidos en ese periodo durante 2024, es una realidad, ya hay un impacto ante las nuevas politicas del gobierno de Donald Trump.
Las politica antimigrantes están afectando significativamente el envio de remesas, el impacto empieza a sentirse en el nucleo familiar y a los miles que dependen de ello.
Nogales es el municipio que ha presentado más deportaciones este año, con 5 mil 901 casos, es decir, el 81.53%, seguido de San Luis Río Colorado con mil 223 casos y Agua Prieta con 114.
Lo que representaba el sueño americano y la estabilidad familiar ha empezado a cambiar, muchos migrantes en la actualidad permanecen encerrados y esto ha limitado el poder mandar dinero a sus familias como se hacía habitualmente.
Para otros especialistas, se ha considerado que algunos migrantes podrían evitar la bancarización y optar por métodos alternativos para el envio de remesas, desde personas que cobran comisión por hacer envíos hasta el uso de mercancías o tarjetas de regalo, la medida podría abrir espacio incluso al mercado negro.
El miedo por las deportaciones ha tenido un impacto en el envío de dinero a Sonora, que aunque el registro de deportado es menor, los recursos enviados a México han venido a la baja.