México enfrenta alerta por sarampión: suben casos y muertes
Salud

México enfrenta alerta por sarampión: suben casos y muertes

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 19-11-2025

En las últimas horas, la Secretaría de Salud (SSa) informó que el número de muertes por sarampión en México aumentó a 23, mientras que el total de casos acumulados desde el primer brote, registrado en febrero de este año, llegó a 5,231.


Este incremento mantiene la alerta sanitaria activa, especialmente en las regiones donde aún persisten contagios.


De acuerdo con la dependencia, solo 64 casos permanecen activos actualmente. Estos se encuentran distribuidos en seis estados: Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. La SSa explicó que, aunque los casos activos son una fracción del total, siguen representando un riesgo de propagación si no se mantiene la vigilancia y la vacunación.



Como parte de la respuesta nacional, se han desplegado brigadas de inmunización en todo el país y se han realizado jornadas intensivas de vacunación. La cobertura se amplió para incluir a personas de hasta 49 años, con especial atención en jornaleros agrícolas y comunidades rurales, donde históricamente la vacunación ha sido más limitada.


La Secretaría indicó que, hasta la fecha, se han aplicado 9.76 millones de dosis de la vacuna triple viral y SR. Esto ha permitido incrementar la protección de la población y fortalecer el control del brote.


La dependencia destacó que, por ejemplo, cuando una comunidad recibe vacunación masiva, el virus tiene menos posibilidades de propagarse incluso si aparece un caso.


Además de la vacunación, se enviaron equipos de respuesta rápida a las zonas afectadas. También se implementaron visitas domiciliarias y se mantienen sesiones permanentes de los consejos estatales de vacunación. Estas acciones buscan identificar casos sospechosos a tiempo y evitar que el virus se extienda a otras regiones.




La SSa recordó que este año se realizaron dos campañas nacionales clave: la Semana Nacional de Vacunación (del 26 de abril al 3 de mayo) y la Semana Nacional de Salud Pública (del 6 al 13 de septiembre). También destacó la instalación del Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria, realizado en coordinación con la UNAM y el Sistema Nacional de Salud Pública, como una de las acciones más importantes para reforzar la protección de la población.


Aunque estas medidas han fortalecido la respuesta, especialistas advierten riesgos importantes. El epidemiólogo Rodrigo Romero señaló que México enfrenta un "riesgo muy grande" de perder en febrero de 2026 la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta certificación solo se mantiene si no hay transmisión sostenida del virus durante un periodo de doce meses.


Romero explicó que, debido al brote iniciado en Chihuahua en febrero de 2025, que acumula más de 5 mil casos y 23 defunciones, México podría no cumplir ese requisito. Añadió que la situación es resultado de una "tormenta perfecta" causada por más de una década de debilitamiento del programa nacional de vacunación, lo que permitió que el virus encontrara terreno para resurgir.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias