En México, menos del uno por ciento de los delitos denunciados se resuelve. Y aun así, el gobierno decidió reducir el presupuesto a las instituciones encargadas de procurar justicia y garantizar la seguridad.
El Congreso aprobó por mayoría 12 modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
Entre los recortes más significativos está el de la Fiscalía General de la República, que operará con un 4% menos que este año.
El Poder Judicial también fue golpeado con una reducción de casi 16 mil millones de pesos, lo que representa una caída del 5.8%.
Incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá menos recursos: un recorte del 4% que equivale a más de 600 millones de pesos.
Mientras tanto, el Órgano de Administración Judicial, creado tras la reforma judicial, sí tendrá un incremento de más de 5 mil 800 millones de pesos, un aumento del 5%.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos apenas recibió un ligero aumento del 0.8%, y el Instituto Nacional Electoral, responsable de organizar las elecciones, sufrió un duro golpe presupuestal: mil millones de pesos menos, una reducción del 22%.
En un país donde la impunidad alcanza niveles alarmantes, las decisiones del Congreso parecen alejar cada vez más la posibilidad de justicia.
Menos recursos para investigar, juzgar y sancionar?