Último
minuto:
Más
Noticiero
México; un país de impunidad
Seguridad

México; un país de impunidad

Por: Dulce Fajardo
Obregón/Navojoa
Fecha: 30-09-2025

En México, la impunidad sigue siendo una constante preocupante. La mayoría de los delitos no se denuncian, y de los pocos que sí se reportan, la mayoría rara vez llega a una investigación formal. La cifra oculta de 2024 evidencia que la justicia sigue lejos de alcanzarse en el país.

A nivel nacional, la cifra oculta alcanzó el 93.2%, lo que significa que de cada mil delitos cometidos, 932 quedaron sin investigación. En términos absolutos, de los 33.5 millones de delitos ocurridos en 2024, 33.1 millones quedaron en la impunidad. Esta cifra es ligeramente superior a la registrada en 2023, que fue del 92.9%, y según Mexicanos contra la Corrupción, representa un panorama peor que al inicio del actual sexenio.

Del total de denuncias presentadas, apenas el 70.5% derivó en una carpeta de investigación por parte del Ministerio Público o de las fiscalías estatales. Entre los delitos con mayor cifra oculta destacan el secuestro, con 98.1%, la extorsión, con 97%, y el hostigamiento sexual, que también alcanzó 98.1% de impunidad. En contraste, el delito con menor cifra oculta fue el robo total de vehículo, con 35.7%, lo que evidencia que algunos ilícitos sí reciben más atención de las autoridades.

Entre las razones más frecuentes por las que los ciudadanos no denuncian un delito se encuentran la pérdida de tiempo, con 34.6%, y la desconfianza en la autoridad, con 14%.

Estos datos reflejan un país donde la mayoría de los delitos no se castigan y donde la impunidad sigue marcando la vida pública. La cifra negra es un recordatorio de que, mientras las denuncias y las investigaciones no aumenten, la justicia seguirá siendo un objetivo difícil de alcanzar para millones de mexicanos.

Mexicanos contra la corrupción publicó el siguiente texto:

En este reporte hacemos un análisis de los resultados de la ENVIPE en su décima quinta edición. Con cobertura nacional y más de cien mil hogares consultados de forma regular, ofrece un retrato consistente de la victimización y de la "cifra negra", además de seguir el destino de las denuncias (si producen resultados, quedan "en trámite" o no ocurre nada) y esclarecer por qué muchas no se presentan ?pérdida de tiempo, desconfianza, poca importancia asignada al hecho, falta de pruebas, entre otros?.

Además de la visión general, analizamos diferentes delitos específicos, pues hay dinámicas reveladoras como el incremento de la impunidad en la violación o el secuestro. Esta información de interés nacional es fundamental para poner el acento en los verdaderos diques para la justicia, pues la gran mayoría de los casos no llegan ni siquiera a un juez y se quedan en la aduana de las fiscalías, que desde 2019 han pasado por un proceso de transición hacia la autonomía.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias