La tan anunciada modernización y recuperación del servicio aún no se ve con claridad en algunas ciudades. Los números dicen que en Sonora, durante el presente sexenio, 371 nuevas unidades han llegado a reforzar el transporte público...Hermosillo, Cajeme, Nogales, San Luis Río Colorado y Navojoa, entre los municipios donde se anunció la recuperación pero pese a eso algunos piensas que el servicio ya encaminado a la extinción pese al discurso oficial.
Pero mientras el gobierno del estado señala que las condiciones han mejorado, municipios como Navojoa viven otra realidad, ahí, apenas el 40% de los usuarios lo ha elegido como la primera opción; falta de unidades, retrasos y unidades averiadas en pleno camino se han convertido en el sello de la casa donde ahora el usuario opta por otro medio de transporte.
Para este 2026, el Instituto de Movilidad y Transporte en Sonora contempla el solicitar un presupuesto de 1,200 millones de pesos, la inversión proyectada permitiría según el discurso consolidar la llegada de camiones eléctricos y unidades con tecnología más eficiente, para mejorar la movilidad y reducir el impacto ambiental del transporte público, pero su efectividad esta en duda.
En 2024, se tuvo un aumento del 20% en el presupuesto destinado para transporte, pera el beneficio, no se reflejó en resultados reales.
A pesar de las promesas, los anuncios y las inversiones que año tras año se presumen, la realidad sigue siendo la misma para miles de usuarios: un transporte público que no alcanza, que falla y que no ofrece las condiciones mínimas de movilidad y seguridad, hoy, el reto no es solamente modernizar el sistema, sino recuperar la confianza de una ciudadanía que, como muchos, aún esperan que el transporte urbano deje de ser un problema.