El crecimiento horizontal de la Comarca Lagunera y la idea de que una región competitiva debe estar ligada al vehículo y a las grandes vialidades podría ser falaz. La motorización de la Comarca Lagunera está generando graves problemas de movilidad.
"Le hemos apostado a un modelo urbano que lo que busca es expandir la ciudad en sus horizontes, en sus perímetros en ves de densificar la ciudad, le hemos apostado a un modelo urbano en el que es indispensable tener un automóvil particular", comentó José Antonio Ramírez, integrante del laboratorio urbano de La Laguna.
En la región comenzó la construcción de fraccionamientos en las periferias. Esto provocó que las distancias fueran más largas, que el transporte público quedara rebasado y que la opción de trasladarse en bicicleta o a pie fuera más complicada.
"Lo primero sería tener una base de datos confiable, robusta que nos pueda ayudar a diseñar políticas públicas eficientes para poder disminuir la tasa de motorización", dijo Ramírez Reyes.
El urbanista y ex director del IMPLAN propuso un plan de seis acciones concretas para mejorar la movilidad en la Laguna y disminuir la tasa de motorización.
Levantar una encuesta origen-destino, hacer el transporte público existente más eficiente, diversificar los medios de transporte, impulsar la densificación del centro, promover el carpool entre funcionarios y limitar el acceso del automóvil.
"Saltillo que es una ciudad que tiene una población similar de Torreón, volteemos a ver qué están haciendo allá también y que vinculemos la movilidad a la planeación urbana", indicó el especialista.
Para el arquitecto, las líneas de transporte público no pueden ir por un lado, y la creación de vivienda y uso de suelo en la ciudad.
"La mejor movilidad es en donde no necesitas moverte, es una frase muy provocadora porque para tener una movilidad efectiva, tienes que buscar reducir la necesidad de desplazamiento de las personas", finalizó.
Pese a las recomendaciones de instituciones ajenas a los municipios, la motorización de La Laguna es consecuencia del desarrollo desordenado de la región.