El ambientalista Máximo Ibarra Borbón presentó una denuncia formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en contra de los ayuntamientos de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa y Benito Juárez, por la contaminación persistente provocada por basurones a cielo abierto que operan sin cumplir con la normatividad ambiental vigente.
El expediente, registrado con el número 1889/2025, busca que la CEDH emita recomendaciones y exhortos oficiales a las autoridades municipales para que detengan las prácticas que, según Ibarra, están poniendo en riesgo la salud pública y el equilibrio ecológico de la región del sur de Sonora.
"Lo que ocurre con estos basurones es una tragedia ambiental que lleva años ignorándose, son focos de infección, de contaminación de suelo, aire y agua, y están muy cerca de comunidades habitadas", señaló el ecologista.
La denuncia resalta especialmente el caso del basurón municipal de Huatabampo, el cual afirmó Ibarra representa el mayor riesgo sanitario, ya que allí se han detectado residuos tóxicos y se registran incendios frecuentes, provocando emisiones peligrosas que afectan directamente a poblaciones cercanas.
"Ya no se trata solo de basura; en Huatabampo se han encontrado desechos industriales, electrónicos y químicos, lo cual agrava aún más la situación. Y los incendios constantes liberan gases que pueden ser cancerígenos", denunció.
Ante la falta de respuesta de los municipios y del propio Gobierno del Estado, Ibarra Borbón decidió acudir a la CEDH como último recurso, la contaminación dijo es también una violación a los derechos humanos, pues afecta directamente el derecho a la salud y a un medio ambiente sano.
Como alternativa, el ambientalista propuso de nuevo la creación de un Relleno Sanitario Regional, con tecnología adecuada para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, operado con supervisión técnica y bajo normas ambientales estrictas.
Actualmente, la CEDH mantiene abierto el expediente y se encuentra en proceso de revisión de la denuncia, por lo que se espera que en las próximas semanas se emitan resoluciones o recomendaciones oficiales a los municipios señalados.