La rickettsia sigue cobrando vidas en el sur de Sonora, con seis fallecimientos confirmados en lo que va del 2025, Navojoa se coloca como el segundo municipio con más muertes por esta enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas, solo por debajo de Hermosillo.
De acuerdo con el informe epidemiológico semanal de la Secretaría de Salud, correspondiente a la semana 40, en Sonora se han confirmado 85 casos de fiebre manchada por rickettsia (FMRR) y 37 defunciones, la letalidad es del 43.5% a nivel estatal.
En el caso de Navojoa, la situación es alarmante: de los 10 casos confirmados, 6 han terminado en fallecimientos, lo que representa una letalidad del 60%, una de las más altas del estado.
Además de Navojoa, otros municipios del sur muestran cifras igual de preocupantes:
- Etchojoa: 5 casos confirmados, 5 fallecimientos (letalidad del 100%).
- Benito Juárez: 3 casos confirmados, 3 fallecimientos (letalidad del 100%).
Estos datos encienden las alertas sanitarias en una región donde la enfermedad se ha convertido en una amenaza constante para la salud pública, especialmente durante temporadas cálidas y húmedas, cuando las garrapatas proliferan con mayor facilidad.
Aunque Navojoa y el sur concentran gran parte de la letalidad, Hermosillo se mantiene como el municipio con más defunciones por fiebre manchada en lo que va del año, con un total de 7 muertes registradas.
En total, Sonora ha estudiado 794 casos sospechosos de rickettsia en 2025,