Para el gobierno federal, las prioridades están enfocadas en administrar el uso del agua; Sonora fue contemplado en el Programa Nacional de Tecnificación a través de los Distritos de Riego del Mayo y Yaqui, sería realidad en cinco años más, pero en ese plan no se habla de cómo lograr que se cuente con más agua.
Algunos especialistas deciden revivir un proyecto presentado desde los años setentas, el famoso Plan Hidráulico del Noroeste que consiste en traer agua desde Nayarit hasta Sonora con un enorme acueducto, pero en todo estos años jamás se ha tomado en serio, a eso le sumamos que ahora también Nayarit y Sinaloa ahora están en sequía.
Pese a esto este 30 de abril, a través de la Conagua habrían sido anunciados 37 proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico; los valles del Mayo y Yaqui se sumarían con equipamiento en los distritos de riego.
Contempla mejoras como revestimiento de canales, nivelaciones de tierra, entubamientos, lo que aportaría a economizar el gasto del agua, todo listo presuntamente en 5 años más.
"Demasiado importante es que nos apoyaran con ese programa, porque sobre todo ahí se vería reflejado en un buen uso y manejo del agua, eso representa una economía bastante sustentable", consideró Ernesto Garcés, encargado de Distrito de la Jefatura 038 de la Conagua.
¿Los valles del Mayo y Yaqui estarán para esperar tanto tiempo?, la presa del Mocuzari, apenas al 0.8% se su capacidad y las presas del sistema del río yaqui al 13.3%.
Los proyectos del gobierno van enfocados a un uso más eficiente del agua, la poca que se tiene, pero dejan fuera lo que los expertos han dicho.
Para contar con agua en plena sequía expertos han considerado factores como no entubar canales ya que no nutren los mantos acuíferos, reutilizar el agua de la ciudad en el campo, desaladoras en los pozos y hasta reducir las fugas de agua.
Mientras las autoridades sigan priorizando sus proyectos sin escuchar a los expertos seguiremos dependiendo de lo que mande la madre naturaleza.