Este 2025, las violaciones a los derechos humanos hacia los adultos mayores ha ido en incremento, prueba de ello es que aumentaron en 40% las medidas cautelares por parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
El problema no es sólo que hay registros de los niveles de violencia física o sicológica, los casos se han diversificados y ahora también les han limitado su derecho a acceso al agua, exponerlos a drenajes contaminantes o hasta abusar económicamente de ellos, temas que se han vuelto una constante, entre enero y agosto del presente año se registraron 179 quejas, mientras que en el año anterior fueron 125; pero sólo 17 de ellas procedieron con medidas cautelares en un año.
El asunto está en que la mayoría la violaciones a los derechos humanos del adulto mayo las comete el mismo gobierno, sus omisiones están costando caro, en otros casos, el abuso llega de la familia.
Según la Organización Mundial de la Salud, se ha detectado que, en México, hasta el 32.1% de los adultos mayores sufre o ha sufrido por violencia y maltrato psicológico, muchos casos no se denuncian debido al miedo y al estigma social.
TÍTULO.-EN SONORA SE CUENTA CON ALREDEDOR DE 358 MIL ADULTOS MAYORES; POR LO MENOS UNO DE CADA DIEZ HA LLEGADO EN ALGÚN MOMENTO A DENUNCIAR AGRESIONES FÍSICAS Y EMOCIONALES.
Mientras las estadísticas del INEGI marcan que la presencia de abuelitos aumentó en los últimos cinco años en Sonora y representan el 10% de la población. El olvido y los casos de abuso empieza a convertirse en un castigo para quienes llegan a la vejez...