Último
minuto:
Más
Noticiero
Otorgan 20 millones para investigaciones al ITSON
Educación

Otorgan 20 millones para investigaciones al ITSON

Por: Claudia Rodríguez
Obregón/Navojoa
Fecha: 03-09-2025

ITSON recibe aprobación de 14 proyectos de investigación ante SECIHTI


El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) se enorgullece en anunciar que 14 profesoras y profesores investigadores han obtenido la aprobación de sus proyectos presentados ante la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), como parte de los "Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado".

El monto total aprobado para estos 14 proyectos asciende a 20.5 millones de pesos, recursos que fueron otorgados tras la evaluación y validación por parte del Comité Técnico y de Administración del Programa.

En el marco de las convocatorias 2025, que incluyen categorías como Ciencia Básica y Ciencia de Frontera, la SECIHTI aprobó propuestas provenientes de las Direcciones Académicas de Ciencias Económico Administrativas, Ciencias Sociales y Humanidades, Recursos Naturales, así como de las Unidades Guaymas y Navojoa.

Se entiende por Ciencia Básica el conjunto de actividades científicas destinadas a ampliar el conocimiento sobre los principios fundamentales del universo, la naturaleza y sus fenómenos, sin buscar una aplicación práctica inmediata. Por otro lado, la Ciencia de Frontera se enfoca en investigaciones innovadoras y de vanguardia, que desafían los límites actuales del conocimiento y abordan problemas complejos con alto impacto potencial.

Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar proyectos con una visión transformadora y a largo plazo, que aborden retos de manera innovadora y original, contribuyendo al avance del conocimiento bajo estándares de competencia internacional. También, incluye proyectos en etapas previas a la transición tecnológica o su aplicación en la industria y la sociedad.

Con este apoyo, se busca fortalecer los ejes estratégicos en ciencias, humanidades e innovación tecnológica, promoviendo el desarrollo científico nacional y el crecimiento de la comunidad académica.

El Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, expresó su reconocimiento a la labor y compromiso del personal académico por la aprobación de estos proyectos, reconociendo su dedicación y compromiso. "Enhorabuena por este logro", expresó.

El ITSON felicita con orgullo a las y los profesores-investigadores cuyos proyectos fueron aprobados por la SECIHTI, quienes ahora asumen el compromiso de continuar con sus investigaciones. A continuación, se presentan los proyectos y sus responsables técnicos:

- Beatriz Guadalupe González González: "Membranas poliméricas electrohiladas con hidroxiapatita para la remoción de contaminantes emergentes en agua".

- Yedidia Villegas Peralta: "Adsorción de dióxido de carbono (CO2) en nanoestructuras de carbono (nanocebollas) para reducción de gases de efecto invernadero".

- Luis Humberto Álvarez Valencia: "Nexo agua-residuos-energía: recuperación de recursos mediante digestión anaerobia de residuos agroindustriales utilizando materiales conductores de electrones".

- Sergio de los Santos Villalobos: "Innovando inoculantes bacterianos para fortalecer la seguridad alimentaria, a través de la bioprospección ómica de comunidades sintéticas".

- María Luisa Madueño Serrano: "Educación inclusiva en escuelas primarias: Hacia un modelo integral de formación docente".

- Carlos Alberto Mirón Juárez: "Factores psicosociales relacionados al uso de distractores al volante en jóvenes conductores: desarrollo e implementación de un modelo predictivo".

- Carlos Artemio Favela Ramírez: "Estilos de vida, desigualdad de género y autoconcepto físico en estudiantes universitarios: impacto de un programa integral de actividad física y bienestar psicológico".

- Laurent Ávila Chauvet: "Realidad virtual humanista: entrenamiento inmersivo de habilidades dbt en contextos educativos".

- Carlos Armando Jacobo Hernández: "Capacidades dinámicas y creación de valor sostenible en empresas rurales del municipio de Cajeme".

- Agustín Robles Morua: "Evaluación integral de los efectos del derrame minero del río Sonora en infancias marginadas: relaciones entre exposición a contaminantes, alteraciones cognitivas y desigualdad social en contextos de injusticia ambiental".

- Beatriz Alicia Leyva Osuna: "Educar para decidir: estrategias de educación financiera en jóvenes de pueblos originarios para el manejo responsable de los recursos en la vida adulta".

- Luis Enrique Valdez Juárez: "Emprendimiento e innovación social en comunidades de la región del sur del Estado de Sonora: una perspectiva de los ODS 2030".

- Samaria Lisdeth Gutiérrez Pacheco: "Valorización de la cáscara de pitaya sonorense (Stenocereus thurberi) para el bienestar rural e innovación alimentaria".

- Zulia Mayari Sánchez Mejía: "Anticipando los efectos del cambio climático: monitoreo y detección de umbrales críticos en la funcionalidad de ecosistemas naturales y antrópicos"



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias