CANACINTRA dio a conocer que podrían presentarse despidos masivos en Ciudad Obregón, tal como ha reportado la industria manufacturera a nivel nacional, con un -4% comparado agosto del 2024 con el mismo mes del 2025, lo que se traduce en 119 mil plazas menos. Esto a causa de los aranceles, automatización de procesos y economía estancada.
El presidente de la cámara Francisco Fernández declaró que en Ciudad Obregón todavía no se registran despidos masivos como se ha reportado en otras partes del país, pero continúa la incertidumbre de los aranceles y podría generar el mismo panorama.
Explicó que en el caso del municipio la industria maquiladora y manufacturera en Cajeme todavía está ligado con autos de proveduría y no a la producción de autos, además otros productos siguen protegidos por el Tratado de Libre Comercio. Pero esta industria ha sido la más golpeada por los aranceles, por lo que no descartan que se pueda presentar despidos en caso de que se mantenga la incertidumbre que actualmente hay sobre qué pasará con los aranceles. Además aseguró que continúa la economía estancada.
"No va a tardar en que se empiece a resentir también, porque es la industria que más afectada está, a la que más fuerte le ha golpeado el tema de los aranceles. Es en donde está el ojo puesto, en la industria automotriz, y toda la economía que se mueve alrededor de ella.", declaró Francisco Fernández.
No tienen prevista una fecha estimada de cuando podría resentirse el panorama de despidos en Cajeme debido a que actualmente el panorama es incierto, sin embargo están al pendiente de los acuerdos que se vayan a tomar en los aranceles.