El Banco de México (Banxico) dio a conocer el tipo de cambio que se utilizará este miércoles 2 de julio de 2025 para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera y pagaderas en territorio nacional.
Según el aviso oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la cotización quedó en $18.7650 moneda nacional por cada dólar de los Estados Unidos de América.
Esto significa que por cada dólar estadounidense se deberán pagar dieciocho pesos con siete mil seiscientos cincuenta diezmilésimos en moneda nacional. Este tipo de cambio fue determinado el 1 de julio de 2025 y se utilizará como referencia para operaciones financieras, comerciales y legales dentro del país.
El informe se respalda legalmente en diversos ordenamientos como el artículo 8° de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 35 de la Ley del Banco de México y lo dispuesto en la Circular 3/2012, emitida por la misma institución. Esto garantiza que el procedimiento de cálculo y publicación cumple con los marcos normativos vigentes.
En el caso de otras monedas extranjeras, la equivalencia con el peso mexicano se determinará con base en su cotización frente al dólar estadounidense en los mercados internacionales. Además, las instituciones de crédito en México podrán proporcionar estas cotizaciones a quienes las soliciten, de acuerdo con la normativa aplicable.
Junto con el tipo de cambio, el Diario Oficial también publicó otros indicadores financieros relevantes para este día. Entre ellos se encuentra el valor de las Unidades de Inversión (UDIS), que se ubicó en 8.502028, así como distintas tasas de interés interbancarias conocidas como TIIE, calculadas a plazos de 28, 91, 182 días y fondeo.
Estos datos permiten a empresas, instituciones financieras y ciudadanos tomar decisiones más informadas respecto al manejo de sus recursos, sobre todo cuando se trata de operaciones relacionadas con monedas extranjeras.