La Presa del Mocúzarit ha alcanzado el 58% de su capacidad, lo que equivale a aproximadamente 700 millones de metros cúbicos de agua. Este avance significativo ha sido impulsado por las constantes aportaciones de la Presa Pilares, que actualmente descarga 69 mil litros por segundo hacia el Mocúzarit, y cuya llegada no cesa.
El año anterior, la situación era completamente diferente: la presa solo se encontraba al 21% de su capacidad, lo que limitó considerablemente el uso de agua para riego y afectó la producción agrícola en la región, sin embargo, las condiciones de este año brindan un panorama mucho más alentador para los productores de la zona, quienes podrían ver un incremento en los cultivos de siembra.
Autoridades y expertos del sector agrícola apuntan a que, con el aumento en la capacidad de almacenamiento de agua, el número de hectáreas sembradas podría superar las 25 mil hectáreas que se cultivaron en 2024, en un área que tiene la capacidad de sembrar hasta 94 mil hectáreas.
Sin embargo, a pesar de los optimistas resultados, las autoridades del Distrito de Riego aún no han tomado una decisión final sobre el volumen de agua que se destinará para riego.
Se espera una evaluación más detallada de la situación antes de permitir el uso completo del agua disponible en la presa, ya que se debe considerar el nivel final que alcanzará la Presa del Mocúzarit en los próximos días.
El flujo continuo de agua hacia la presa y la mejora de su capacidad de almacenamiento siguen siendo motivo de esperanza, no solo para el sector agrícola, sino también para la economía de la región, que depende en gran medida de una buena cosecha para garantizar el sustento de miles de familias.